Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Lalo. Escritor puertorriqueño. Premio Rómulo Gallegos. Simone. Novela. Puerto Rico. Venezuela. noticia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Lalo. Escritor puertorriqueño. Premio Rómulo Gallegos. Simone. Novela. Puerto Rico. Venezuela. noticia. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de octubre de 2013

Lalo dice que el Rómulo Gallegos reconoció la literatura de Puerto Rico

El puertorriqueño Eduardo Lalo, ganador de la última edición del Premio Internacional Rómulo Gallegos, dijo que la distinción que recibió reconoce a toda la literatura de la isla caribeña

Eduardo Lalo, ganador del Premio Rómulo Gallegos con su novela Simone./lainformacion.com
"Fue un reconocimiento a una literatura completa", señaló Lalo en declaraciones a Efe, tras reconocer que no hubiera sido posible recibir esa distinción sin el trabajo de generaciones de escritores, profesores y gente ligada al mundo literario en Puerto Rico.
Lalo, al que El Festival de la Palabra de Puerto Rico que comienza el próximo día 13 le dedica su cuarta edición, subrayó que el reconocimiento para su persona del Rómulo Gallegos coincide con un buen momento para la literatura puertorriqueña.
"Ahora hay gente con proyectos importantes", apuntó el escritor de 53 años, galardonado el pasado junio con el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos por su obra "Simone".
Puso como ejemplo el auge de autores hasta ahora poco conocidos como el fallecido Víctor Fragoso, autor de los poemarios "El reino de la espiga: canto al coraje de Walt y Federico (1974) y "Ser islas/ Being islands" (1976).
En cuanto al Festival de la Palabra, cuya directora, la también escritora Mayra Santos Febres, justificó la distinción a Lalo por la poca relevancia que se le dio en Puerto Rico al galardón del Rómulo Gallegos, dijo que se trata de un evento que tiene importancia.
"Es una forma de que el mundo del libro tenga espacio social", apuntó, aunque para matizar que en algunos casos los festivales literarios pueden ser superficiales.
El escritor destacó que en este caso se trata de un intento de fomentar el libro y que eso siempre es positivo.
En relación a su carrera, subrayó que el Rómulo Gallegos ha condicionado su vida, ya que ahora se ve obligado a acudir a actos sociales de toda índole que le restan tiempo a su trabajo.
Resaltó que en cualquier caso intenta que cuando acude a este tipo de actos sus discursos tengan algún sentido y "no haya palabras vacías".
Lalo dijo que no se presta a ser utilizado en eventos que en muchas ocasiones no le interesan, y que trata de mantener su ritmo de trabajo a pesar del cambio provocado en su vida por haber recibido el Rómulo Gallegos.
El autor de "Simone" se refirió también a la situación de Puerto Rico, territorio al que definió como "país viejo que tiene que estar pidiendo permiso", en relación a su estatus de Estado Libre Asociado a Estados Unidos.
"El modelo tiene que transformarse", destacó, tras aclarar que Puerto Rico es un país lleno de retórica contra la que hay que luchar.
Dijo que las instituciones políticas en Puerto Rico son muy frágiles y que parte de la clase política utiliza las instituciones para medrar.
"Puerto Rico tiene las manos atadas", dijo, después de lamentar que los gobiernos de la isla carezcan de autonomía de negociación a nivel internacional.
El escritor dibujó un panorama triste para la isla, asediada, dijo, por el endeudamiento de sus cuentas públicas, la debilidad estructural y un éxodo masivo de su población.
Lalo estudió literatura en Nueva York y en la Universidad de la Sorbona de París antes de instalarse de forma definitiva en San Juan, la ciudad que ha marcado su carrera literaria.
Se lanzó a la aventura literaria en 1986 con el título "En el Burger King de la Calle San Francisco", debut de una carrera no especialmente prolífica que incluye nueve títulos hasta hoy.
Lalo participará en la inauguración del Festival de la Palabra que se celebrará del 10 al 13 de octubre en San Juan y del 16 al 19 en su segunda parte en Nueva York.
El festival dará un espacio destacado en la presente edición a los lazos que existen entre la literatura y el periodismo, un tema para el que se cuenta con la presencia del periodista del diario español El País Jacinto Antón.
La lista de autores que participarán en el evento incluyen a la portuguesa Lídia Jorge, los españoles José Ovejero y Jacinto Antón, o el Colombia a Santiago Gamboa.

lunes, 5 de agosto de 2013

Lalo: "Es un reconocimiento a las editoriales que no han sido acaparadas por multinacionales"

El escritor puertoriqueño ganador del Rómulo Gallegos,  contó que casi no manda su libro al jurado por los costos del envío

El escritor Eduardo Lalo. Ganador del Premio Rómulo Gallegos 2013./revistaarcadia.com

El escritor puertorriqueño Eduardo Lalo, ganador de la más reciente edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, defendió la creación literaria "sin concesiones" y que está alejada de reglas y presiones comerciales que, en ocasiones, se asocian a las grandes firmas editoriales.
Desde Caracas, donde el 2 de agosto recibió el premio, Lalo se mostró crítico con lo que llamó la "comercialización ciega del libro", que a su juicio le ha hecho "un daño terrible a la literatura", y agradeció al jurado por "la valentía" de premiar a un autor ajeno al circuito comercial.
"Desde que me enteré que se me había concedido el premio he dicho que agradecía al jurado su valentía", dijo Lalo en una conferencia de prensa en la que además resaltó que él no está respaldado por "grandes intereses" ni por "editoriales que forman parte de grandes multinacionales".
"Yo creo que la concesión de este premio valida la labor de esas editoriales que todavía no han sido acaparadas por las grandes multinacionales", agregó Lalo quien recibió el premio por su novela Simone.  "Hay proyectos que intentan hacer literatura con el hecho literario mismo. En ese sentido no hay concesiones, yo nunca estoy pensando en si el libro me lo va a poder escoger tal editor o tal otro".
Lalo, quien es el primer puertorriqueño en ganar el Rómulo Gallegos, ve en el galardón un reconocimiento a la literatura de su país, "que como la de cualquier otro país latinoamericano ha luchado por al menos dos siglos para producir una palabra propia". "Quizá el premio permite temporalmente que mucha gente se centre un poco sobre nosotros y eso es una gran ganancia y rebasa por mucho los beneficios personales del premio", indicó.
Lalo, de 53 años, confesó estar abrumado por el premio y no haber tenido tiempo aún para dimensionar su significado y contó que estuvo a punto de no mandar su novela para que fuera considerada para el premio. "No estab ni consciente de que el premio estaba convocado este año", afirmó y dijo que fue un amigo quien le sugirió participar y que dudó antes de enviar las copias para el jurado por el alto costo del envío.
"No es una cosa buscada, se dio porque se tenía que dar, yo no estaba intrigado ni conspirando para que ocurriera", dijo.
El jurado, que en junio lo declaró ganador del premio, señaló al anunciar su veredicto (que fue unánime) que Simone presenta "un argumento que intersecta diversas expresiones históricas, sociales, culturales y estéticas de la situación contemporánea".
Simone, que hasta el momento ha tenido una circulación limitada en Latinoamérica, ha sido editada por la editorial argentina Corregidor y Lalo anticipó que será traducida al inglés por la Universidad de Chicago.
Lalo, profesor desde hace décadas en el emblemático campus de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, ha escrito nueve obras y ha recibido también entre otros premios el Premio de Ensayo Juan-Gil-Albert Ciutat de Valencia, España.
Considerado uno de los premios literarios más importantes en lengua española,  el Rómulo Gallegos se entrega cada dos años y está dotado con 100.000 dólares.