Importantes personalidades de la cultura recordarán en México el quinto aniversario de la muerte del escritor uruguayo Mario Benedetti con la lectura de La Tregua, una de sus principales novelas, el próximo 10 de agosto en el Auditorio Nacional
El principal teatro
 del país, la editorial Alfaguara y W Radio organizarán el homenaje a 
uno de los principales poetas latinoamericanos del siglo XX que, además,
 tuvo una prolija obra en prosa, entre la que destaca  La Tregua.
Publicada
 en 1960, la joya literaria está escrita con entradas del diario del 
protagonista Martín Santomé, un aburrido hombre maduro que espera su 
jubilación, pero que de repente conoce a la joven Laura Avellaneda, con 
quien vive una tórrida historia de amor que le cambia la vida.
El 
tema del tiempo, la diferencia de edad y razonamientos con un gran valor
 humano son tocados con una escritura fina por Benedetti, quien guarda 
para los lectores un final inesperado sobre el tema de la existencia del
 ser humano.
Se trata de una de las obras en prosa de más 
aceptación del escritor, que publicó más de 50 libros, entre ellos, las 
novelas Primavera con una esquina rota,  Gracias por el fuego  y  Andamios, en la cual cuenta duras experiencias sobre el tema del 
exilio, uno de sus preferidos.
Benedetti (Paseo de los Toros, 1920 - Montevideo,
 2009) se ganó la vida como taquígrafo, vendedor, cajero, contable y 
funcionario público, ocupaciones que le dieron vivencias para luego 
desempeñarse como periodista y, sobre todo, para sus obras de ficción.
Fue
 un versátil autor que publicó poesía, cuentos, novela, ensayos, teatro y
 crítica literaria. En 1999, ganó el Premio Reina Sofía de Poesía y en 
el 2000 el Premio Iberoamericano José Martí.
La
 entrada a la lectura de "La Tregua", traducida a más de 10 idiomas, 
será libre a partir del mediodía del 10 de agosto en una velada que 
estará conducida por el conductor de radio Enrique Hernández Alcázar.
 

 
