Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel García Márquez.Escritor colombiano.Obra.Premio de Periodismo Gabriel García Márquez. Clásico Eterno. Colombia. México. España. Manuel Jabois. artículo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel García Márquez.Escritor colombiano.Obra.Premio de Periodismo Gabriel García Márquez. Clásico Eterno. Colombia. México. España. Manuel Jabois. artículo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2014

El periodismo en torno a Gabo

Por primera vez, sin la figura densa y patriarcal de Gabriel García Márquez, omnipresente en la Colombia periodística y literaria como un padre fundador, la Fundación que lleva su nombre reúne en Medellín, tierra en resurrección, un racimo de narradores con el que homenajear a Gabo

Jaime García Márquez, Gerald Martin, Julio Sánchez Cristo y Juan Gabriel Vásquez en el reciente homenaje a Gabriel García Márquez en el Parlamento Europeo./elmundo.es
Se abordará a Gabo y el lenguaje, Gabo y el cine, Gabo y la política, Gabo y la música y hasta una conferencia de Juan Villoro en la que hablar de verdad e imaginación en Gabo con un título evocador: Lo que pesa un muerto.
Por Medellín pasarán íntimos del Nobel, deudores de su estilo y cronistas de renombre como Salcedo Ramos, Sergio Ramírez o Alberto Arce. Sólo un español aspira a un premio: Eduardo Suárez, de EL MUNDO, por un trabajo sobre el Exxon Valdez. Se quedaron a las puertas dos trabajos de los profesores y alumnos del Máster de Investigación de este diario, dirigido por Antonio Rubio, que intervendrá en una mesa para abordar el reporterismo de investigación en la era del espionaje total y las operaciones encubiertas.
El alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, y el director de la Fundación Nuevo Periodismo, Jaime Abello, darán paso hoy, tras inaugurar la semana del Premio García Márquez -fundamental en el periodismo iberoamericano- a la presentación de todos los trabajos aspirantes en cuatro categorías: Cobertura, Imagen, Texto e Innovación.
Una más, la de la excelencia, ya tiene ganadores: el colombiano Javier Darío Restrepo y la mexicana Marcela Turati, que ha abordado en diversas publicaciones latinoamericanas y estadounidenses el horror de las masacres en México, y creó en 2007 junto a otros colegas la organización Periodistas de a Pie para profundizar en la defensa de los derechos humanos.
Como informó Efe hace unos días, ambos periodistas son un reflejo de la tendencia registrada por los finalistas que optan a las cuatro categorías de los García Márquez, en los que son protagonistas los medios independientes y alternativos, como Etiqueta Negra, de Perú; Canal Capital, de Colombia, o la Revista Anfibia, de Argentina, entre otros.