Bibliófilos

Club de Lectura de los Usuarios de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

miércoles, 25 de marzo de 2015

Pablo Casacuberta nos visita

Biblioteca Pública Virgilio Barco
Sala de Música
5:pm

Publicado por Café de los sabores bibliófilos en 6:47
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Pablo Casacuberta. Escritor uruguayo. Bogotá Contada. 2. Crónicas. BibloRed.Biblioteca Pública Virgilio Barco. Promotora.Sofía Maldonado Pinzón.Bogotá. Uruguay.Colombia.
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
  • Recordando a Gabo
    El cuento del domingo - *Gabriel García Márquez* *La Santa* *Veintidós años después volví a ver a Margarito Duarte. Apareció de pronto en una de las callecitas secretas del Trast...
    Hace 9 años
  • Red Capital de Bibliotecas Públicas
    -
relojes web gratis
CARPE DIEM

Vistas de página en total

Entradas populares

  • Los libros que leí enteramente en 2014
    Este listado no pretende más que contarles a los invisibles lectores, mi verdadera pasión: la lectura constante, diversa y de la m...
  • La verdad sobre Holmes
    No es el primer detective de la literatura, pero sí es el más universal e influyente. El género policiaco arranca con Auguste Dupin Ar...
  • Del rollo a la pantalla
    El libro atraviesa un momento trascendental e insólito: desprendiéndose de su cuerpo de papel transmigra, delante mismo de nuestro...
  • Pierre Boulle, de un puente en el río Kwai al planeta de los simios
     La próxima semana se estrena El planeta de los simios: confrontación , la octava película de la saga inspirada en la novela del esc...
  • José Luis Garcés González, la voz literaria del Sinú
    El escritor monteriano acaba de publicar la novela  Fuga de caballos . En este perfil se revela quién es una de las joyas secretas de la l...
  • Minicuentos 80
    De mujeres, madres y  parejas                                                Homenaje a la Mujer    Las bandas paralelas Hum...
  • Ciclo: Varia Literaria III
    Variaciones sobre lo Real Maravilloso Encuentros de lectores 3pm Sala Dos Alejo Carpentier, creador del co...
  • ¿Demasiada sierra mecánica?
    Lemaitre, Sund y Llobregat nos ofrecen cabezas grapadas, dientes arrancados o dedos amputados en la moda de crueldad de la novela crim...
  • Otálora: "En mi obra se pone en juego el poder seductor de las palabras"
    El vencedor del  Premio Juan March Cencillo con la novela Madolia reflexiona sobre el proceso de creación en la literatura Eduardo...
  • Trapiello: "He traducido el Quijote para ese 80 por ciento de españoles que no lo ha leído"
    Solo 2 de cada 10 españoles han leído el Quijote, y a Andrés Trapiello le parecen muchos Andrés Trapiello, escritor español de su v...
  • Del Castillo Literario
    Rosario, la hermana que se dedicó a preservar el legado de Andrés Caicedo - Andrés Caicedo solo publicó dos novelas en vida: El atravesado y ¡Qué viva la música! Sin embargo, fue mucho más lo que escribió. Durante 45 años, vario...
    Hace 3 años
  • La Casa del Autor
    Juan José Millás: "La vida está llena de escritores que no escriben" - *Entrevista al escritor Juan José Millás a raíz de la publicación en 2019 de su novela La vida a ratos (Alfaguara). Una historia donde el lector es tan pr...
    Hace 5 años
  • Marcelo Del Castillo
    Los dormidos y los muertos - Desde una prosa matizada de poesía, Gustavo López Ramirez, entrega su ópera prima de novela, *Los dormidos y lo muertos Los dormidos y los muertos, portada...
    Hace 6 años
  • Cine en ojo
    Escritores en la fábrica de sueños - Tanto en la ficción como en vida de muchos autores, Hollywood representa una esperanza convertida en pesadilla Barton Fink (1991). La película de los herm...
    Hace 8 años
  • MI NOVELA NEGRA
    Las mejores actividades del BCNegra 2017 - Seleccionamos lo más destacado del festival de novela negra que se celebra en Barcelona hasta el 4 de febrero Cartel BCNegra (BCNegra)/lavanguardia.com ...
    Hace 8 años
  • La Retoma De La Palabra
    El precio de la paz - Yo no lo tenía tan claro antes de leer el artículo de Héctor Abad Faciolince. Pero ahora, si fuera colombiano y pudiera votar, yo también votaría por el ...
    Hace 8 años
  • Invencionaria
    El cuento del domingo - *Ernest Hemingway* *Los asesinos* ...
    Hace 9 años
  • El Sueño del Perro: La Novela (des) esperada
    Policía héroe salva a perro lanzado a humedal con las patas amarradas - El uniformado se lanzó a las frías aguas del Juan Amarillo para salvarle la vida Johnny Cabuya, el policía héroe que salvo al perro./eltiempo.com Johnn...
    Hace 10 años
  • Nulla Dies Sine Linea
    La puta, el terrorista, la traficante y yo - Marcelo Del Castillo Yinet tenía trece años cuando fue violada por un primo. Por eso odia a los hombres pero le gusta acostarse con ellos porque recibe p...
    Hace 12 años
planetacolombia.com estamos en
PlanetaColombia.com

Blog de Literatura

Translate

Archivo

  • ►  2022 (14)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2021 (30)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
  • ▼  2015 (868)
    • ►  julio (104)
    • ►  junio (134)
    • ►  mayo (136)
    • ►  abril (105)
    • ▼  marzo (119)
      • La chilena Carla Guelfenbein gana el Premio Alfagu...
      • Eco: "No estoy seguro de que internet haya mejorad...
      • Ciencia para predecir si un libro será o no bestse...
      • El sueño de un muerto
      • La macabra historia de la acuarela de Hitler que s...
      • Pablo Casacuberta nos visita
      • El encuentro de dos genios
      • Nigeria: terror y furia
      • Diez escritores que trabajaban de noche
      • El libro de la vida de Virginia Woolf
      • El físico sentimental
      • Abad Faciolince: "Lo único bueno que deja la guerr...
      • Lo que aún queda por decirse
      • En la madriguera del genio
      • Ebook, parada y fonda
      • Cortina: "¿Tenemos los humanos el deber moral de m...
      • Encuentro literario en la biblioteca Luis Ángel Ar...
      • Claves de ‘Cien años de soledad’
      • Qué cosas son groserías en distintas partes del mundo
      • Quince historias terribles contadas en solo dos fr...
      • Una tienda solidaria que vende libros al precio qu...
      • El cuento del domingo
      • Cuento negrísimo
      • Ciclo: Novela Negra y Criminal I
      • El camino para llegar a Macondo
      • El nuevo boom de los autores latinos en EEUU
      • La irresistible atracción del filme "noir"
      • Coover contra Nixon
      • Grossman: "El lenguaje es la marca más íntima y ún...
      • Correa: "Este es un país centrodependiente"
      • No, 'ragazzo', no; no soy una 'bambola'
      • Purgatorio de los escritores
      • Las veinte bibliotecas más bellas del cine
      • La búsqueda de Miguel de Cervantes tendrá una terc...
      • Ser librero: el ferviente oficio de leer y compart...
      • Diez cosas que deberías saber si quieres publicar ...
      • Sueños de trenes
      • Dieciocho cosas que solo entienden quienes prefier...
      • Colombia: patria o muerte, transaremos
      • Los diez mandamientos de la escritura
      • Selma: las huellas frescas del racismo de Estados ...
      • Los justicieros de la ortografía
      • Grandes insultos dedicados por unos escritores a o...
      • Tutores y Promotores de Lectura, una apuesta por u...
      • García Márquez vuelve a Barcelona
      • Samanta Schweblin: mamás de uranio y polonio
      • De carne y sangre
      • El nuevo misterio de J.K. Rowling
      • Los misterios de Cervantes
      • Hahn: "La espera es el único camino para escribir ...
      • Bécquer se deshace de su leyenda
      • Kureishi: "Los escritores siempre estamos adelanta...
      • Noam Chomsky ve a la humanidad al borde del precip...
      • El cuento del domingo
      • Cuento Negrísimo
      • Ciclo: Novela Negra y Criminal I
      • No al cierre de PPP en Bogotá
      • Concurso de minicuentos
      • Felipe Aljure se asoma a la realidad nacional por ...
      • Doce escritoras latinoamericanas a las que les imp...
      • Las veinte palabras más bonitas del idioma español
      • Colombiana María Gómez Lara recibió Premio Loewe a...
      • Informe de censura de Cien años de soledad
      • El machismo cool que está de moda
      • Naomi Klein acusa al capitalismo de destrozar el c...
      • Terry Pratchett, luto en Mundodisco, lágrimas en A...
      • Respuesta a las inquietudes de los bibliotecólogos
      • En recuerdo de un libro excepcional
      • 'Una revelación brutal': Codicia y muerte en el pa...
      • Por el camino de Sebald
      • Los investigadores creen que los restos hallados s...
      • Gabo: sus 88 años sin él
      • Pablo Simonetti, literatura contra el victimismo
      • Instrucciones para no caer en el conformismo
      • Muere el fotógrafo de Mao
      • Colombia y la hora latina en Arco
      • El sueño americano de la literatura en español no ...
      • Gerardo Diego y la poesía nueva
      • Vivir en estado de vigilancia permanente
      • La cronista de sí misma
      • Antonella Cilento: "La escritura es como el cerdo,...
      • Todo lo que le debemos a la siesta de Patricia Hig...
      • Elfriede Jelinek: "Nunca sabremos la verdad de eso...
      • Bello ángel de tinieblas
      • El cuento del domingo
      • Cuento negrísimo
      • Ciclo: Novela Negra y Criminal I
      • La mujer que enseña a leer a los desposeídos
      • La ciudad como cárcel
      • De cinturones de castidad, rameras y amor cruel: m...
      • 'Modianoir'
      • La literatura como un asesinato múltiple
      • Taller de Escritura: Cuento
      • Con una ‘Máquina de la memoria’ se celebra el cump...
      • Ramírez: "La mayor revolución es ver el mundo como...
      • Seis estrenos de Literatura
      • La nueva intervención Banksy en Gaza
      • Sí, el desorden estimula la creatividad
      • Andrés Caicedo visto por Gardeazabal
      • Dos librerías se cierran cada día en España
    • ►  febrero (123)
    • ►  enero (147)
  • ►  2014 (1656)
    • ►  diciembre (114)
    • ►  noviembre (146)
    • ►  octubre (141)
    • ►  septiembre (149)
    • ►  agosto (142)
    • ►  julio (127)
    • ►  junio (138)
    • ►  mayo (154)
    • ►  abril (150)
    • ►  marzo (148)
    • ►  febrero (138)
    • ►  enero (109)
  • ►  2013 (1703)
    • ►  diciembre (107)
    • ►  noviembre (130)
    • ►  octubre (143)
    • ►  septiembre (140)
    • ►  agosto (146)
    • ►  julio (149)
    • ►  junio (156)
    • ►  mayo (160)
    • ►  abril (156)
    • ►  marzo (163)
    • ►  febrero (135)
    • ►  enero (118)
  • ►  2012 (542)
    • ►  diciembre (76)
    • ►  noviembre (141)
    • ►  octubre (56)
    • ►  septiembre (39)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (35)
    • ►  junio (40)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (34)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (21)
  • ►  2011 (189)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (20)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (14)
  • ►  2010 (80)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (4)
  • ►  2009 (31)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (10)
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.