miércoles, 29 de agosto de 2012

2° Concurso de Cuento, Dramaturgia y Poesía BibloRed Homenaje a Héctor Rojas Erazo


La Red Capital de Bibliotecas Públicas – BibloRed convoca para participantes de los Talleres de Creación Literaria y Cafés Literarios de las Bibliotecas Públicas de Bogotá

Bases del concurso:
1. Podrán participar los usuarios de los Talleres de Creación Literaria y Cafés Literarios de las Bibliotecas Públicas de Bogotá, a excepción de aquellos que han ganado versiones anteriores del concurso (no aplica para las personas que han recibido menciones de
honor).

2. Las modalidades de participación son:
- Principiantes: Individuos que llevan menos de un año asistiendo a los Talleres de Creación Literaria y/o a los Cafés Literarios de BibloRed.

- Expertos: Individuos que llevan más de un año asistiendo a los Talleres de Creación Literaria y/o a los Cafés Literarios de BibloRed.

3. Las categorías son: cuento, dramaturgia y poesía.

4. Cada concursante se podrá presentar sólo en una (1) de las dos modalidades, y en una (1) de las tres categorías del concurso, con un texto inédito y de tema libre.

5. Los textos deberán tener una extensión máxima de 800 palabras y enviarse en papel tamaño carta, a doble espacio, letra Times New Roman, tamaño 12.

6. Los concursantes deberán enviar un correo electrónico a comunidaddeescritores@biblored.edu.co con dos archivos adjuntos. El primero contendrá el texto firmado con seudónimo. El segundo especificará la siguiente información: nombre del cuento, escena dramática o poema; seudónimo; nombre completo del autor; número del documento de identificación; teléfonos; dirección electrónica; datos biográficos básicos y el Taller o Café Literario de la Biblioteca a la que pertenece. En el asunto del correo se detallará la modalidad y la categoría en la cual se está participando.

7. El jurado, integrado por tres promotores de lectura y escritura, seleccionará un (1) cuento, una (1) escena dramática y un (1) poema ganadores y dos (2) menciones de honor por cada categoría.

8. El plazo de entrega de los trabajos vence el lunes 22 de octubre de 2012.

9. Los ganadores recibirán una bonificación para adquirir material bibliográfico y audiovisual y sus textos serán publicados en el libro del VI Encuentro de Cafés Literarios y Talleres de Creación Literaria. Los textos que reciban mención de honor también harán parte de dicha publicación.

10. El fallo se dará a conocer en el marco del VI Encuentro de Cafés Literarios y Talleres de Creación Literaria de la Red Capital de Bibliotecas Públicas – BibloRed, que se realizará en la Biblioteca Pública Parque El Tunal el sábado 15 de diciembre de 2012, donde se realizará la lectura de los textos premiados y la entrega de la publicación.

Barranquilla, capital americana de la cultura 2013

Es el gran núcleo cultural de la costa norte colombiana. García Márquez popularizó su río en El amor en los tiempos del cólera. La designación coincide con su 200 aniversario como villa
Baile folclórico celebrado durante el acto celebrado en Barranquilla. foto:Efe. fuente:elpais.com
Aunque fuera de Latinoamérica muchos solo la conocen como la ciudad colombiana donde nació Shakira y escenario de uno de los carnavales más importantes del continente, declarado Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, Barranquilla es mucho más que eso. Esta bella urbe es conocida como La puerta de oro a Colombia, ya que constituye el puerto marítimo y fluvial por el que entró el progreso y la cultura al país andino vía el Caribe. En ella desemboca el navegable río Magdalena, la principal arteria fluvial del país, que García Márquez popularizó en El amor en los tiempos del cólera. Fue escenario de las luchas por la independencia y del viaje final del Libertador Simón Bolívar hacia la muerte. Actualmente es el principal núcleo cultural de la costa norte colombiana y por ello ha sido declarada Capital Americana de la Cultura 2013 por el International Bureau of Cultural Capitals (organización que impulsa el desarrollo cultural en distintas regiones), en un acto que coincide con el 200 aniversario de la denominación de la ciudad como villa de Colombia.
"Estamos muy contentos, es la primera vez que una ciudad colombiana es Capital Americana de la Cultura", comenta Liney Escorcia, jefa de prensa de la Secretaría de Cultura de Barranquilla, en conversación telefónica. "Aunque aún no hemos terminado la agenda cultural para el 2013, pronosticamos que vamos a recibir inversiones en turismo, construcción y otras empresas. La cultura es nuestra bandera y nuestra aliada para impulsarnos".
Por Barranquilla entró el progreso y la cultura; escenario de las luchas por la independencia, del viaje final del Libertador Simón Bolívar y de múltiples actividades artísticas
En el evento, celebrado en el Teatro Amira de la Rosa entre ritmos de cumbia, puya y vallenato entre otros, se habló de la riqueza musical, literaria y folclórica de la ciudad, que sustituye a Sao Luis (Brasil) en el podio del certamen cultural. El presidente del International Bureau of Cultural Capitals, el español Xavier Tudela, encabezó el certamen y destacó que la urbe había sido elegida entre otras cinco, candidatas "por su voluntad decidida de hacer de la cultura un elemento estratégico de cohesión social, dinamización ciudadana, desarrollo económico y proyección internacional".
Al acto también acudieron la alcaldesa de la ciudad, Elsa Noguera, y la ministra de cultura Mariana Garcés, quienes destacaron la necesidad de trabajar por la cultura para el desarrollo de la ciudad y del país. "Si queremos un desarrollo integral de la ciudad, tenemos que trabajar con la cultura", declaró Noguera ante más de mil espectadores.
Si queremos un desarrollo integral de la ciudad, tenemos que trabajar con la cultura
En las décadas de los cuarenta y los cincuenta, la ciudad fue escenario del movimiento intelectual encabezado por el Grupo de Barranquilla, que reunió a las principales personalidades de la cultura colombiana en el mítico bar llamado La Cueva, que hoy es una fundación cultural. Del 8 al 12 de febrero la fundación llevará a cabo el VI Carnaval Internacional de las Artes en el Teatro Amira de la Rosa, en el que tendrán lugar proyecciones de cine, obras de teatro y otros eventos culturales. La ciudad también es sede de una de las festividades más imaginativas del país: el Carnaval de Barranquilla, declarado en 2003 Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Otras Capitales Americanas de la Cultura

J. M
Antes que Barranquilla fueron denominadas Capitales Americanas de la Cultura:
 Mérida (México, 2000)
Iquique (Chile, 2001)
Maceió (Brasil, 2002)
Ciudad de Panamá (Panamá) y Curitiba (Brasil), ambas en 2003
Santiago (Chile, 2004)
Guadalajara (México, 2005)
Córdoba (Argentina, 2006)
Cuzco (Perú, 2007)
Brasilia (Brasil, 2008)
Asunción (Paraguay, 2009)
Santo Domingo (República Dominicana, 2010)
Quito (Ecuador, 2011)
Sao Luis ( Brasil, 2012)

martes, 28 de agosto de 2012

"El amor en los tiempos del cólera" llega a China

Gabriel García Márquez: Homenaje: 85.45.30*  

 "Es un libro en el que cada persona puede encontrar su propio sentimiento del primer amor y en el que García Márquez aparece como un hombre real, de carne y hueso, y sentimos profundamente lo que él siente"

De izq a drcha: Zhi An, académico chino y crítico literario; Yu Hua, escritor chino y propuesto varias veces al Nobel; Chen Zhongyi, investigador de Filología Hispánica de la Academia de Ciencias Sociales de China y Yang Ling, traductora del libro "El amor en los tiempos de cólera" y profesora del departamento de Español de la Universidad Normal de la capital pequinesa durante la presentación el lunes 27 de agosto, en la Academia China de Ciencias Sociales, de la primera versión autorizada en mandarín de esta obra, una de las más famosas novelas de Gabriel García Márquez. foto: Efe. fuente:lainformacion.com
La primera versión autorizada en mandarín de "El amor en los tiempos del cólera",una de las más famosas novelas del escritor Gabriel García Márquez, ha llegado por fin a China, un mercado en el que durante años han circulado versiones ilegales de muchas obras del Nobel de Literatura colombiano.
La profesora de español Yang Ling fue la encargada de la traducción de la obra, publicada por la editorial Thinkingdom que se presentó hoy en la estatal Academia China de Ciencias Sociales, en la capital pequinesa.
"Es un libro en el que cada persona puede encontrar su propio sentimiento del 'primer amor' y en el que García Márquez aparece como un hombre real, de carne y hueso, y sentimos profundamente lo que él siente", señaló a Efe Yang al comentar el célebre libro, su primera traducción de una novela latinoamericana.
La profesora añadió que mientras que "Cien años de soledad" se puede valorar como un libro escrito con "la pluma de Dios", en esta obra "Márquez se revela como un Jesús: con un lado de hombre y un lado divino".
"Lo que más me impresionó es el amor. Es un tipo de amor distinto. Los chinos no hablamos tanto de ello porque generalmente somos más tímidos. García Márquez habla mucho del amor. El amor que está en su libro me conmovió mucho. Y nos termina mostrando que es la cosa más importante de la vida y que sin él no podemos vivir", reflexionó Yang sobre su primera traducción latinoamericana.
Chen Zhongyi, investigador de Filología Hispánica de la Academia de Ciencias Sociales de China y quien tradujo a "Gabo" en los ochenta, elogió la traducción presentada hoy y señaló que "en su trasfondo hay mucho de la Historia de la sociedad, pero lo más importante es la imaginación y la manera de novelar de García Márquez".
Por su parte, la directora del Instituto Cervantes de Pekín (organismo que colabora con la editorial que presentó hoy el libro), Inmaculada González, comentó a Efe que la nueva traducción es admirable porque durante muchos años no se conocían en China más que ediciones no reconocidas ni por "Gabo" ni por su agente.
"Es un gran paso adelante y que también representa un nuevo momento de la situación editorial en China, que cada vez adquiere más derechos de autores extranjeros y también por supuesto significa que cada vez se van a traducir más autores chinos", opinó González.
El primer secretario de la Embajada de Colombia en China, Luis Roa, encargado de Asuntos Culturales, opinó por su parte que la obra "es un gran regalo cultural y literario que 'Gabo' le da al pueblo chino y un gran legado literario de la literatura colombiana que por fin se hace oficial".
En 1990, el Nobel de Literatura colombiano llamó "piratas" a los chinos al descubrir que sus obras se traducían sin autorización, y la leyenda entre los hispanistas chinos dice que afirmó que "ni 150 años después de su muerte la daría".
Con el protocolo de 1991 del Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, editoriales estatales chinas primero y privadas después trataron de adquirir los derechos de la obra maestra del realismo mágico latinoamericano, pero consideraron demasiado alto el precio que puso Carmen Balcells, agente de "Gabo".
La traducción ahora publicada, de Thinkingdom Media Group Ltd, es la tercera que la casa editorial presenta de García Márquez tras haber lanzado en mayo del año pasado, la versión oficial de "Cien Años de Soledad" y poco después el ensayo "Yo no vine a dar un discurso", un compilado de los discursos que ha escrito con este fin.
"Anteriormente sus trabajos no se habían publicado de manera formal, por eso creemos que tenemos la responsabilidad de publicarlos para contribuir a la mejora de la literatura que existe en China y para que los lectores chinos puedan acceder al trabajo de García Márquez", declaró a Efe, Liu Cancan, representante de la editorial.
 *85 años de Gloria. 45 años de la publicación de Cien años de soledad. 30 años del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura. Homenaje. Café Literario Bibliófilos: Crónica de una muerte anunciada. Sábado 1 de septiembre: 3pm. Biblioteca Pública Virgilio Barco. Biblored.

lunes, 27 de agosto de 2012

Diez consejos para escribir buenas historias

Ricardo Silva Romero propone algunas recomendaciones para tener en cuenta a la hora de escribir. Sus consejos revelan los secretos detrás de ese proceso creativo, íntimo y solitario, que es hacer literatura
Ricardo Silva Romero, escritor colombiano desgrana consejos de su cocina literaria. foto.fuente:revistaarcadia.com
Allá usted
1. Yo, de ser usted, no corregiría lo que hasta ahora estoy escribiendo, no corregiría las primeras 24, 48, 72 páginas de la novela que por fin pude empezar, porque cuando se revisa lo escrito mucho antes de ser terminado suele correrse el riesgo de llegar a la conclusión de que se está haciendo basura. ¿Y si se está haciendo basura entonces qué?: ¿empezar de nuevo? Yo, de ser usted, sólo me sentaría a leer lo que he escrito unas semanas después de haberle puesto el punto final. Si es malo, si no está a la altura ni de sus ideas ni de sus expectativas, por lo menos tendrá en las manos un relato de principio a fin que puede salvarse en la corrección, en la edición.  
2. Yo, de ser usted, escribiría sobre lo que sé aun cuando en un principio no lo sepa.
3. Yo, de ser usted, no escribiría nada profundo, no encararía los temas trascendentales que en teoría ha tratado la literatura desde el principio de los tiempos (pues aparecerán así uno no quiera, estarán en el texto pase lo que pase), sino que acompañaría pequeñas vidas y pequeñas líneas que traten de ponerse a la altura de sus pequeños destinos. Iría frase por frase como quien lleva a alguien de una orilla a la otra, paso por paso. Me preocuparía por poner en escena lo que me imagino como un director que tiene en sus manos un guión. Me preocuparía por encontrar las palabras exactas. Me contentaría con dejar escrita la idea que se me ocurrió como si bastara con terminarla. Y punto. Evitaría lo grave porque lo grave, de los entierros a las juntas directivas, da risa nerviosa. Porque lo demasiado serio da risa. Y lo hondo está adentro de cada quien. Un texto literario –un poema, un drama, un relato- tiene la profundidad de un pentagrama, la profundidad que cada cuál quiera encontrarle: un texto literario depende del talento de su intérprete.
4. Yo no menospreciaría el humor. No apagaría mi sentido del ridículo mientras estoy escribiendo. No me tragaría un solo chiste que venga al caso. No descartaría la parodia pues, en estricto sentido, la literatura no es más ni menos que eso. Jugaría. Haría guiños. Caería, de tanto en tanto, en los clichés: así es la vida. No despreciaría el sentimentalismo, no, ni mucho menos lo confundiría con la sensiblería. Tampoco rechazaría el efectismo: no me daría vergüenza conseguir frases que agüen los ojos, que den risa, que den miedo. No menospreciaría, tampoco, ningún medio: ni cine ni canción ni televisión ni radio ni internet. No menospreciaría la gracia de un best seller. Me reiría de todo, en suma, pero no menospreciaría nada.
5. Yo no le temería a ser local. Yo, de ser usted, escribiría para los lectores de acá: no me sentiría ni por encima ni por debajo de los lectores de acá. ¿Por qué? Porque, para empezar, usted lo es: y usted es ese lector al que usted le está escribiendo.
6. Yo, de ser usted, escribiría en mi propia lengua: en mi propio castellano. Yo no estaría pensando en cómo hacer para que me entiendan más allá de mi ciudad. ¿Por qué? ¿Para qué? Yo no me censuraría la jerga de mi propio mundo como no se la censuraron los novelistas rusos del siglo 19 ni se la censuran los narradores gringos de estos tiempos. Pensaría a tiempo que si a usted no le cuesta sangre leer a los argentinos o a los españoles o a los mexicanos (usted no va a hacer mala cara cuando le presenten a “una mina”, usted entiende si le gritan “gilipollas” y sabe qué es “una torta de jamón” si se la ofrecen), probablemente a ellos les cueste aún menos leerlo a usted.  
7. Me aferraría a un buen personaje: pues un buen personaje –definición: una persona que no consigue fingir que es otra- es un ejemplo de un hecho humano que no se alcanza a comprender ni se puede articular de otra manera: una muestra gratis del misterio. Me aferraría a un personaje al que conociera lo mucho y lo poco que se puede conocer a una persona. Y como en cualquier obra dramática, pensando en un primer acto de presentación, en un segundo acto plagado de obstáculos para alcanzar un destino y en un tercer acto de resolución, lo pondría a vivir lo peor que puede pasarle en la vida, lo pondría a explorar si en verdad, como yo sospechaba en un principio, está a la altura de su vida. Eso: de ser usted, yo sabría para dónde voy antes de empezar a escribir así termine, al final, en otra parte.
8. Yo me preguntaría, en el caso de que mañana en la mañana se me ocurriera ser escritor, qué tanto me interesa el lector, qué tanto me importa que baje por la escalera de mis versos o pase página a página todas mis páginas hasta llegar al final. Yo, de ser usted, escribiría para que alguien me leyera de la primera línea a la última. Pero, como suele decirse, escribiría el texto que quiero leer. Ni más ni menos. Si llegara a la extraña conclusión “quiero que lo que escriba sea un libro”, me preguntaría por qué no puede estar en otro medio: qué hace, en tiempos de internet, que un libro sea un libro. Me entregaría después a mi editor de confianza. Y caería en cuenta entonces de que, si lo que se ha escrito es un libro, usted no es más que parte de un equipo: que falta corregirlo, editarlo, diseñarlo, imprimirlo y entregárselo al lector. Ni más ni menos.
9. Yo, de ser usted, no me comería el cuento de la escritura. Por ejemplo: yo no diría jamás “un libro es como un hijo”, yo iría preparando el alma para que mis colegas –los jóvenes, los de mi edad, los viejos- se convirtieran en mis principales influencias, iría alistándome para cambiar la envidia de que alguien publique algo por la alegría de que alguien escriba lo que usted no puede escribir. Huiría a toda costa de la solemnidad. Me relativizaría. No perdería de vista que la fama borrosa y tranquila que trae la publicación, aun cuando tenga resonancia en la prensa, se parece a la fama de un plomero con unos cuantos clientes. Me daría risa mi pequeña fama, sí: una fama en la que aplican tantas condiciones y restricciones. Le haría caso a Paul Simon: So you want to be a writer? / But you don’t know how or when? / Find a quiet place / Use a humble pen: me sentaría en el ojo del huracán. No olvidaría que escribir ficciones es otro gesto infantil, otra manera de articular la experiencia en el mundo, y nada más. No olvidaría que el oficio del escritor es uno entre los mil y un oficios del mundo: otra clase de carpintería. No le recibiría todos los consejos a mi ego. En fin. Yo, de ser usted, no me comería el cuento: punto. Simplemente, trabajaría.
10. Pero eso soy yo. Allá usted. Eso soy yo, que he escrito “yo” veintidós veces en este texto porque escribo para vivir en paz conmigo mismo, para deshacerme una por una de mis formas de ser; porque escribo –y esta es sólo una de las mil razones para hacerlo- simplemente porque se me ocurren las ideas y no descanso en paz hasta que no las dejo hechas. Repetía mi amigo Germán: “cada cuál hace sus cosas”. Y así es. La gracia de escribir es que cada quién halle sus reglas, que cada quién haga, en últimas, lo que le dé la gana. ¿Porque qué importa? ¿Porque cuál es la Fifa o el Vaticano que aplasta esta vocación? ¿Porque quién nos va a castigar por hacerlo así o de otra manera? ¿Porque qué tan grave es escribir un libro que tenga pocos lectores, qué tan grave es que un lector perdido en sí mismo que sepa pronunciarlo nos diga “usted no es Coetzee”? Porque todos los libros, desde esos preciosos textos en los que nada más seguimos a una voz hasta esas tramas macabras que no nos dejan irnos a dormir hasta que no las terminamos, desde esos juegos experimentales que nos exasperan pero nos fascinan hasta esos relatos contenidos que nos cargan de poesía, desde los más comprometidos con la fantasía hasta los más comprometidos con la realidad, están en todo su derecho.

domingo, 26 de agosto de 2012

El cuento del domingo

 

Rubem Fonseca 

 

Cualquier semejanza no es mera coincidencia

 

En la madrugada del día 3 de mayo, una vaca marrón camina por el puente del río Colorado, en el kilómetro 53, en dirección a Río de Janeiro.Un turista de la empresa Unica Autocares, matrícula RF-80-07-83 y JR-81-1227 circula por el puente del río Coroado en dirección a Sâo Paulo.
Cuando ve a la vaca, el conductor Plinio Sergio intenta desviarse. Da contra la vaca, da contra el muro del puente, el autocar se precipita al río.
La vaca está muerta encima del puente.
Debajo del puente, están muertos: una mujer vestida con falda larga y blusa amarilla, de alrededor de 20 años y que nunca será identificada; Ovidia Monteiro, de 34; Manuel dos Santos Pinhal, portugués, de 35 años, que usaba un carné de socio del Sindicato de Empleados de Fábricas de Bebidas; el niño Reinaldo, de 1 año, hijo de Manuel; Eduardo Varela, casado, 43 años.
Fueron testigos del accidente Elías Gentil dos Santos y su mujer Lucilia, residentes en las cercanías. Elías manda a su mujer que traiga un cuchillo de la casa. ¿Un cuchillo?, pregunta Lucilia. Un cuchillo, de prisa, imbécil, dice Elías. El está preocupado. íAh!, cae en la cuenta Lucilia. Lucilia corre.
Asoma Marcilio da Conçeiçâo. Elías lo mira con odio. Aparece también Ivonildo de Moura Júnior. íY esa imbécil que no trae el cuchillo!, piensa Elías. Le da rabia todo el mundo, sus manos tiemblan. Elías escupe en el suelo varias veces, con fuerza, hasta que se le seca la boca.
Buenos días, don Elías, dice Marcilio. Buenos días, dice Elías entre dientes, mirando a los lados. íEse mulato!, piensa Elías.
Qué cosa, dice Ivonildo, después de inclinarse sobre el paredón del puente y mirar a los bomberos y los policías que están abajo. Enfrente, además del conductor de un coche de la Policía de Tráfico, sólo están Elías, Marcilio e Ivonildo.
La situación no está nada bien, dice Elías mirando a la vaca. No logra despegar los ojos de la vaca.
Es verdad, dice Marcilio.
Los tres miran a la vaca.
A lo lejos se ve la silueta de Lucilia, corriendo.
Elías se puso a escupir de nuevo. Si pudiese, también yo sería rico, dice Elías. Marcilio e Ivonildo menean la cabeza, miran a la vaca y a Lucilia, que se acerca corriendo. A Lucilia tampoco le gusta ver a los dos hombres. Buenos días, doña Lucilia, dice Marcilio. Lucilia responde meneando la cabeza. ¿He tardado mucho?, pregunta, sin aliento, al marido.
Elías sujeta el cuchillo con la mano, como si fuese un puñal; mira con odio a Marcilio e Ivonildo. Escupe en el suelo. Corre hacia la vaca.
En el lomo es donde está el solomillo, dice Lucilia. Elías corta la vaca.
Marcilio se acerca. ¿Después me presta el cuchillo, don Elías?, pregunta Marcilio. No, responde Elías.
Marcilio se aleja, andando deprisa. Ivonildo corre a gran velocidad.
Van a buscar cuchillos, dice Elías con rabia, ese mulato, ese cornudo. Tiene las manos, la camisa y los pantalones llenos de sangre. Deberías haber traído una cesta, una bolsa, dos bolsas, idiota. Ve a buscar dos bolsas, ordena Elías.
Lucilia corre.
Elías ya ha cortado dos trozos grandes de carne cuando asoman, corriendo, Marcilio y su mujer Dalva, Ivonildo y su suegra Aurelia y Erandir Medrado con su hermano Valfrido Medrado. Todos llevan cuchillos y cuchillas. Se arrojan sobre la vaca.
Lucilia llega corriendo. Apenas puede hablar. Está embarazada de ocho meses, tiene lombrices y su casa queda en lo alto de una colina, el puente en lo alto de otra colina. Lucilia ha traído un segundo cuchillo. Lucilia corta la vaca.
Que alguien me preste un cuchillo; si no, incauto todo, dice el conductor del coche de la policía. Los hermanos Medrano, que han traído varios cuchillos, le prestan uno al conductor.
Con una sierra, una cuchilla y una hachuela aparece Joâo Leitâo, el carnicero, acompañado de dos ayudantes.
Usted no puede, grita Elías.
Joâo Leitâo se arrodilla junto a la vaca.
No puede, dice Elías dándole un empujón. Joâo cae, sentado.
No puede, gritan los hermanos Medrano.
No puede, gritan todos, con excepción del conductor de la policía.
Joâo se aparta; a diez metros de distancia, se detiene, se queda observando con sus ayudantes.
La vaca está semidescarnada. No fue fácil cortar el rabo. Nadie consiguió cortar la cabeza y las patas. Nadie quiso las tripas.
Elías ha llenado las dos bolsas. Los otros tres hombres usan las camisas como si fuesen sacos.
Quien primero se retira es Elías con su mujer. Hazme un filete, le dice a Lucilia sonriendo. Voy a pedirle unas patatas a Doña Dalva, te haré también unas patatas fritas, responde Lucilia.
Los despojos de la vaca están desparramados en un charco de sangre. Joâo llama con un silvido a sus dos auxiliares. Uno de ellos trae una carretilla. Allí disponen los restos de la vaca. En el puente sólo queda el charco de sangre.
Rubem Fonseca (Juiz de Fora, Minas Gerais, 11 de mayo de 1925). Escritor y guionista de cine brasileño. Fue formado en Derecho, habiendo ejercido varias actividades antes de dedicarse enteramente a la literatura. En 2003, ganó el Premio Camões, el más prestigiado galardón literario para la lengua portuguesa, una especie de nobel para escritores lusos; y el de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.
En 31 de diciembre de 1952 inició su carrera en la policía, como comisario, en el 16º Distrito Policial, en São Cristóvão, en Río de Janeiro. Muchos de los hechos vividos en aquella época y de sus compañeros de trabajo están inmortalizados en sus libros. Alumno brillante de la Escuela de Policía, no demostraba, entonces, propensiones literarias. Pasó poco tiempo en las calles. La mayor parte del tiempo en que trabajó, hasta ser exonerado el 6 de febrero de 1958, un policía de oficina. Cuidaba del servicio de relaciones públicas de la policía.
En junio de 1954 recibió una licencia para estudiar y después dar clases sobre ese tema en la Fundación Getúlio Vargas, en Río de Janeiro. En la Escuela de Policía se destacó en psicología. Los contemporáneos de Rubem Fonseca dicen que, en aquella época, los policías eran más jueces de paz, separadores de pelea, que autoridades. Rubem veía, debajo de las definiciones legales, las tragedias humanas y conseguía resolverlas. En ese aspecto, afirman, él era admirable. Escogido, junto con otros nueve policías cariocas, para especializarse en Estados Unidos, entre septiembre de 1953 y marzo de 1954, aprovechó la oportunidad para estudiar administración de empresas en la Universidad de Nueva York. Después de salir de la policía, Rubem Fonseca trabajó en la Light hasta que comenzó a dedicarse integralmente a la literatura.
Es reconocidamente una persona recluida que adora el anonimato y se rehúsa a dar entrevistas, como Dalton Trevisan y como Thomas Pynchon, que es su amigo personal. Aun así es descrito por sus amigos como persona simple, afable y de óptimo humor. Tello Garrido nos narra un comentario que le hizo Fonseca durante una visita a México sobre los motivos que lo llevan a mantenerse al borde de los reflectores literarios:
Al parecer Rubem Fonseca prefiere pensar que un escritor puede decir todo lo que a él le parezca importante, independientemente de lo que los lectores puedan opinar al respecto, pero siempre a través de sus obras y no como personaje público que dicta sentencias en cuanto tiene un micrófono enfrente. Él mismo me comentó después que John Updike le había dicho alguna vez que la fama es como una máscara que los hombres suelen ponerse, y que resulta peligrosa porque devora el rostro original, le impone gestos, niega la identidad de quien se la ha echado encima.
Las obras de Rubem Fonseca generalmente retratan, en estilo seco, áspero y directo, la lujuria sexual y la violencia humana, en un mundo donde marginales, asesinos, prostitutas, delegados y pobres miserables se mezclan. Fonseca dice que un escritor debe tener el coraje de mostrar lo que la mayoría de la gente teme decir. La historia a través de la ficción es también una marca de Rubem Fonseca, como en las novelas Agosto (su libro más famoso) en la que retrataba las conspiraciones que resultaron en el suicidio de Getúlio Vargas, y en El Salvaje de la Ópera en la que retrata la vida de Carlos Gomes, o aún sobre la obra La Caballería roja, libro de Isaac Babel retratado en Vastas Emociones y Pensamientos Imperfectos. Casi todos los autores brasileros contemporáneos reconocen la importancia de Fonseca, y algunos de la nueva generación, tales como Patrícia Melo o Luis Ruffato, dicen que es una gran influencia.
Creó, para protagonizar algunos de sus cuentos y novelas, un personaje antológico: el abogado Mandrake, mujeriego, cínico y amoral, además de profundo conocedor del submundo carioca. Mandrake fue transformado en serie para la cadena de televisión HBO, con guiones de José Henrique Fonseca, hijo de Rubem, y el actor Marcos Palmeira en el papel protagonista.
Pues le interesa profundamente el arte cinematográfico, escribe también guiones para filmes, muchos premiados.
Es viudo y tiene tres hijos.
Obra. Los Prisioneros (cuentos, 1963). El Collar del Perro (cuentos, 1965). Lucía McCarney (cuentos, 1967). El Hombre de Febrero o Marzo (antología, 1973). El Caso Morel (novela, 1973). Feliz Año Nuevo (cuentos, 1975). El Cobrador (cuentos, 1979). El Gran Arte (novela, 1983). Bufo & Spallanzani (novela, 1986). Vastas Emociones y Pensamientos Imperfectos (novela, 1988).Agosto (novela, 1990).Romance Negro y otras historias (cuentos, 1992). El Salvaje de la Ópera (novela, 1994).El Agujero en la Pared (cuentos, 1995). Historias de Amor (cuentos, 1997).Y de este Mundo Prostituto y Vano, Sólo Quise un Cigarro en mi Mano (novela corta, 1997). La Cofradía de los Espadas (cuentos, 1998). El Enfermo Molière (novela, 2000). Secreciones, Excreciones y Desatinos (cuentos, 2001).Pequeñas Criaturas (cuentos, 2002). Diario de un Libertino (cuentos, 2003).64 Cuentos de Rubem Fonseca (cuentos, 2004).Mandrake, la Biblia y el bastón (novela, 2005).[1].Ella y otras mujeres (cuentos, 2006).La novela murió (Crónicas, 2008). El Seminarista (Novela, 2010)
Sus cuentos reunidos fueron publicados en 1994 bajo el sello Alfaguara títulado: Mejores relatos.

Foto:archivo.Semblanza biográfica:Wikipedia.Texto: El cuento del día

miércoles, 22 de agosto de 2012

Laura Restrepo dedica "Hot Sur" a quienes se juegan la vida en la frontera

Hot sur, la última  y feroz novela de la escritora colombiana, donde hace un juego literario y un grito de libertad e irreverencia
Laura Restrepo cambió de editor. Hot sur la publicará Planeta. foto:alfaguara.com.fuente:lainformacion.com
Literatura de frontera, mestiza, "donde el choque brutal de culturas hace que se caiga el maquillaje y que la realidad muestre sus muchas caras". Así es "Hot Sur", la nueva y feroz novela de la escritora colombiana Laura Restrepo, un juego literario y un grito de libertad e irreverencia.
"Los muros que nos dividen son como cicatrices, el de Berlín, el de Palestina, el de Tijuana, y en torno a esas cicatrices se juega el destino humano. Esta novela quiere ubicarse justamente ahí, en ese punto de vértigo, y el verdadero protagonista es ese Sur que no permite que lo encajonen y lo encierren", explica a Efe Laura Restrepo desde Nueva York, donde está pasando unos días.
"Hot Sur", que publicará en octubre Planeta, ya que la escritora ha cambiado de sello editorial -antes estaba en Alfaguara-, es una novela muy actual, radical, feroz pero aventurera y divertida, como la vida de los que la juegan al límite y donde el límite está entre el fin del sueño americano y el inicio de otro que empieza, como precisa Laura Restrepo (Bogotá, 1950).
Una historia con una saga de tres mujeres latinas que van a Estados Unidos, donde la madre se parte el lomo por alcanzar un sueño que se desploma, mientras las hijas luchan por escapar de la pesadilla.
"Me cansa horrores que el inmigrante indocumentado sea visto o como plaga o como drama humanitario. Son los dos extremos convencionales para abordar el asunto", argumenta Restrepo.
"Yo quise explorar una tercera vía ajena al odio, pero también a la compasión, una variante que vaya más allá de la famosa 'tolerancia', ese valor por excedencia del neoliberalismo que quiere decir 'no te quiero, pero te tolero'", dice la autora de "El leopardo al sol", "Delirio" (premio Alfaguara) o "La multitud errante".
Amor, violencia, misterio, un crimen, ritos pandilleros, mujeres que tienen que abandonar a sus hijos que casi siempre crían los abuelos o familiares porque ellas buscan una oportunidad al otro lado; cárcel, y mucho amor por la palabra, en ese cruce entre los sonidos cálidos y sensuales del español de América Latina y el pragmatismo del inglés, pueblan estas páginas.
Y cómo no, la cultura y la escritura como lucha contra la pobreza. "Hot Sur" está plagada de citas de pensadores pero destaca la del alemán Walter Benjamin que dice que "la narrativa es el lenguaje del perdón", una idea que vertebra todo el libro.
"Hay todo un juego literario dentro de la literatura, una y otra vez, como una matrioska rusa: historias encriptadas en escritos, cartas, documentos, porque siempre he creído que la historia es la historia de cómo esa novela ha sido escrita".
En la novela aparecen títulos de los más variopintos que los personajes van leyendo, porque tampoco se reconocen fronteras entre lo culto y lo popular. "Fiel a esa teoría, he intentado moverme en el filo entre el 'thriller' y la novela clásica, entre el best seller y el worst seller, entre el inglés y el español", añade.
"Me he desquitado despotricando contra toda forma de autoridad y contra los sistemas autoritarios coercitivos, especialmente los que pasan por democráticos -sostiene-. Existe en los Estados Unidos un mapa 'underground', que probablemente los propios norteamericanos no conozcan, que es el escenario de 'Hot Sur', como una clínica clandestina en pleno Manhattan".
¿Cómo operan las hermandades latinas en las cárceles en Estados Unidos? o ¿Dónde y cómo trabajan los emigrantes? Todo eso está en este libro, "un estallido de libertad, de irreverencia; de pitorreo ante la represión; de alegría colectiva y humor grueso, de fiera reivindicación de lo que los mexicanos llaman raza", concluye la autora.
Profesora de Literatura en las universidades colombianas durante un tiempo, periodista durante décadas, activista política, exguerrillera del M-19 e integrante de la comisión negociadora entre el Gobierno colombiano y el M-19 en 1982, Laura Restrepo es hoy una de las escritoras en lengua española más traducida y reconocida.
Residente en México, la autora de "Olor a rosas invisibles" ha puesto toda su experiencia y saber en este nuevo libro, en el que aúna su pericia literaria y su compromiso político y social.

martes, 21 de agosto de 2012

A la espera de la memoria

Gabriel García Márquez: Homenaje: 85.45.30* 

El director danés Henning Carlsen, que en 1966 adaptó Hambre, de Knut Hamsun, recreó Memoria de mis putas tristes, la última novela de García Márquez
El mexicano Emilio Echevarría, conocido por su papel en Amores perros, es el protagonista de la cinta basada en Memoria de mis putas tristes.  fotos: Pelis MKV. fuente:elespectador.com
La fecha de estreno en el país de la adaptación de Memoria de mis putas tristes es todavía incierta. La novela, publicada en 2004, trajo consigo, además del éxito, varias críticas que la tildaron de invitar a la pedofilia y ser una apología de la prostitución infantil. En 2009, justo cuando empezó a circular la noticia de la filmación de esta novela en Puebla (México), activistas de los derechos de los menores, cineastas y periodistas entonaron sus frases para subrayar que “la novela tiene un público limitado, la película en cambio terminará en televisión y será masiva”, decía Lydia Cacho. La presión y el retiro de algunos productores congelaron el proyecto durante un año.
Para la realización de esta versión de la novela, Henning Carlsen, el director de la película, convocó a su viejo amigo Jean-Claude Carrière, cineasta francés, para que juntos coescribieran el guión y deshojaran, una vez más, un libro para llevarlo al cine. El reto de hacer una adaptación de un premio Nobel ya había sido sorteado por Carlsen en 1966, cuando filmó Hambre, del escritor noruego Knut Hamsun, nominada a la palma de oro en el festival de Cannes.
La historia que traza Gabriel García Márquez en Memoria de mis putas tristes al decir: “El año de mis noventa años quise regalarme una noche de amor loco con una adolescente virgen”, se ha mantenido en la película. Desde octubre del año pasado empezó la gira por festivales internacionales y el pasado abril ganó el premio especial del jurado joven en el Festival Internacional de Málaga (España). Mientras continúa su recorrido, El Espectador conversó con Henning Carlsen.
¿Cuándo se interesó en la novela?
Como lector devoto de García Márquez me interesó desde el momento que escuché de su publicación. Cuando salió en danés, en junio de 2005, la leí bajo condiciones de estrés por la operación que había sufrido en mi espalda y fue una lectura apropiada porque sólo tenía 105 páginas y era fácil sostenerla en cama. En realidad no me dio una gran impresión con la primera lectura, aprecié más que fuera ligera para mis manos mientras me recuperaba.
Entonces, ¿qué lo hizo pensar en una adaptación?
Fue todo un proceso. Lo único que podía hacer en mi período de reposo era leer. Leí y releí los clásicos rusos: Tolstói, Chéjov, Dostoyevski y demás. Recuerdo que me detuve un momento mientras leía Crimen y castigo para ver la foto de Dostoyevski, esa imagen que yo sabía que Knut Hamsun, el escritor noruego premio Nobel de Literatura, mantuvo colgada encima de su mesa de trabajo la mayor parte de su vida. Eso me hizo pensar en el libro Hambre, de Hamsun, del que hice una adaptación en 1966. Recordé cómo ese libro estaba narrado en primera persona y no develaba al lector el nombre de su narrador. El personaje se suponía que era un periodista o escritor, un poco loco, y tenía una extraña relación con una chica muy lejos de su propia clase. De este modo empecé a pensar: ¿dónde he visto un concepto similar recientemente? Fue en ese momento que Memoria de mis putas tristes volvió a mí. Los paralelos siguieron apareciendo: los dos escritores inventaron nombres para sus amigas; en Hambre le puso el nombre Ylajalí y en Memoria fue nombrada Delgadina. Ambas niñas siguen en secreto a sus admiradores sin ser descubiertas. Los dos héroes caen en desesperación hacia el final de las historias.
¿La negociación de los derechos impuso algunas condiciones para la película y, por supuesto, cuánto costaron?
Se negociaron los derechos para hacer la película con Carmen Balcells, agente de Gabo, que vive en Barcelona. Nos llevó algún tiempo, pero pasó en el mejor ambiente posible. El problema con la pregunta es que no estoy autorizado para decir lo que se pagó por los derechos. La única restricción impuesta por el agente, en nombre del autor, fue que sólo yo tendría el derecho de dirigir una película basada en este libro. Lo que por supuesto significaba que no podía comprar los derechos y luego vendérselos a algún otro.
¿Qué cineastas o películas lo influyeron para la adaptación?
 Además de Jean-Claude Carrière, que dio una mano de ayuda con el guión, y de los cineastas creativos en mi equipo, sería difícil nombrar otras personas o películas que influyeron en la realización. Por supuesto, con 64 años de experiencia en la industria he recibido influencias de muchos lados. Amigos y profesionales de diferentes tipos dieron sus consejos y conocimiento especial de los asuntos del Caribe. Cuando se supo que planeaba hacer una película de Hambre la gente me dijo que no sería posible, y lo mismo ocurrió cuando se supo que quería hacer una película de Memoria de mis putas tristes.
¿García Márquez participó en alguna parte de la realización de la película?
Aparte de haber escrito el libro, no.
¿Cómo llegó Geraldine Chaplin al grupo de actores?
Hice una primera versión del guión y me las arreglé para enviárselo y le gustó desde el primer vistazo. Se quedó con el proyecto hasta el final y, hasta donde entiendo, le encantó.
Con la experiencia que tiene en adaptaciones, ¿cuáles fueron los mayores retos esta vez?
Fueron tres. Reducir el número de conversaciones telefónicas que tiene el libro. Abstenerme de utilizar un narrador, ya que el libro es una narración de largo. Y verla como una historia de amor.
¿Por qué la película se filmó en Campeche, México?
Después de una fatal idea de los productores de rodar la película en Puebla —en donde el título se había cambiado por Sueño del Caribe—, se volvió a la idea original: Campeche. Por cierto, teniendo en cuenta todo el alboroto alrededor de este libro cuando salió en 2004 —la acusación contra el libro y García Márquez por la promoción y defensa de la pedofilia—, la elección de Puebla fue una estupidez porque su gobernador fue expuesto públicamente por ser la cabeza de un conocido caso de pedofilia. Yo se lo había advertido a los productores, pero no me escucharon y eso costó un año de retraso.
¿Sabe de alguna reacción de García Márquez con respecto a la película?
Sólo que la familia la ha aprobado y aceptado que diga “basada en el libro de Gabriel García Márquez”.
Finalmente, no he visto una buena adaptación de las obras de García Márquez, ¿por qué cree que esta vez puede ser diferente?
 Necesitaríamos otra entrevista para discutirlo, pero para eso espero que pronto se estrene en Colombia.

*85 años de Gloria. 45 años de la publicación de Cien años de soledad. 30 años del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura.Café Literario Bibliófilos.  La candida Eréndira. Película. Ruy Guerra. Agosto 25. 3pm. Sala de música.Biblioteca Pública Virgilio Barco.