Y, ¿tú qué haces con tu lengua?
![]()  | 
| El Instituto Cervantes celebra la buena salud del castellano español, quien como dijo Neruda: Se llevaron el oro, nos dejaron el oro: el idioma. foto:archivo.fuente:lainformacion.com | 
El Instituto Cervantes
 celebra este sábado El Día E, la fiesta del español que tendrá lugar en
 más de 50 ciudades de todo el mundo y con la que se invita a la 
comunidad hispanohablante a festejar la importancia de un idioma que une
 a 500 millones de personas. 
En Madrid, la institución ha 
preparado una gran "plaza" con numerosos contenidos dedicados al público
 infantil, como una sesión de cuentacuentos con las escritoras Cristina 
Herreros, Luisa Borreguero, Norma Sturniolo y Margarita del Mazo, así 
como la actuación del músico Nacho Mastretta, y de un taller de 
formación de palabras a partir de colores, formas o texturas. 
Asimismo,
 el Instituto Cervantes ofrecerá una jornada de puertas abiertas en la 
muestra 'Esquizofrenia tropical', con la que participa en el festival 
PHotoEspaña, y visitas guiadas a la Caja de las Letras, antigua caja de 
caudales que contiene los legados de grandes protagonistas de la cultura
 en español que, en su mayoría, se desconoce qué contienen. 
De 
forma paralela, la red de 77 centros del Cervantes acogerá en los 
distintos continentes una serie de conciertos, proyecciones y 
conferencias sobre la lengua española. 
Entre otras actividades, el escritor peruano Fernando Iwasaki, estará en el Cervantes de Atenas; el centro de Estambul acogerá el espectáculo flamenco de Manuel Reina y Pico de Triana; y Milán
 ofrecerá un recital poético de Edgardo Dobry y Francesco Luti. Además, 
nueve de los centros acogerán partidas del Juego del Español y en la 
mayoría de las ciudades participantes se ofrecerán clases gratuitas de 
español durante todo el día.
AUTE Y EVA LOOTZ, ENTRE LOS PADRINOS
Para
 su cuarta edición, El Día E cuenta entre sus padrinos y madrinas con 
personalidades del mundo de la cultura como los escritores Lorenzo 
Silva, Mari Jungstedt y Fernando Schwartz; los hispanistas Ian Gibson y 
Carolyn Richmond; la artista Eva Lootz; el periodista Guillermo Fesser; o
 los músicos Luis Eduardo Aute, Martirio y Ara Malikian.
Cada
 uno de estos padrinos y madrinas ha elegido su palabra favorita del 
español, que más de 3.000 usuarios han visto ya en la página web. Una de
 las novedades respecto al año pasado reside en que la lengua materna de
 muchos de ellos no es la española, pero todos desarrollan su actividad 
en ámbitos relacionados con ella. 
