¿Qué es un libro?. Además de un objeto hecho de papel y tinta, puede 
ser muchas otras cosas, pero sobre todo es una ventana abierta a otros 
mundos, tal y como expone 101 buenas razones para leer, de la autora 
italiana Beatrice Masini, una de las novedades para un verano repleto de
 ideas
![]()  | 
| Portada de 101 razones para leer de la autora italiana Beatrice Masini. foto:Anaya. fuente:lainformacion.com | 
La obra, publicada por Anaya, invita al lector a descubrir las virtudes de la literatura,
 recuerda que en un libro te puedes perder, mirarte como en un espejo e 
incluso reconocerte, y constata que, mientras que hay libros que se 
olvidan fácilmente, el recuerdo de otros acompaña a lo largo de toda la 
vida.
Cada libro busca su lector, y cada lector debe buscar su 
libro, según Masini, para quien un lector aburrido, indeciso o 
decepcionado no es más que alguien "que todavía no ha encontrado su 
libro".
Por todo ello, Beatrice Masini, escritora juvenil 
milanesa, traductora, editora, periodista y autora de una veintena de 
obras, invita a buscar al menos 101 buenas razones para leer, entre las 
que apunta tres: "porque es fascinante, porque te remueve y porque te 
lleva lejos".
Para los que ya le han cogido el gusto a leer y no 
necesitan armarse de razones para ello la misma editorial propone la 
colección "Vacaciones con ingenio", una serie de tres cuadernos de 
vacaciones, dirigidos a niños de 6 a 12 años, que activan la mente con 
divertidos juegos y pasatiempos relacionados con los números, las 
letras, las formas, la observación, la memoria y la lógica.
Para 
los más pequeños, la nueva colección "Cat and Mouse" (Anaya) ofrece una 
iniciación al inglés acompañados por un gato y un ratón que hablan este 
idioma y que invitan a los niños a repetir sus diálogos, incluidos en un
 CD.
Luigi Garlando, periodista deportivo italiano y autor de la 
conocida colección "Gol", vuelve con un nuevo título, "Un campeón sobre 
ruedas" (Montena) en el que se potencian valores educativos como la 
seguridad vial, la competencia sana y el juego limpio y que incluye 
cartas para los lectores escritas por los grandes del motociclismo 
actual, entre ellos los españoles Jorge Lorenzo o Dani Pedrosa.
"(No)
 soy un penoso" es una de las propuestas de SM para este verano, una 
nueva colección "divertida y gamberra" escrita e ilustrada por el autor 
inglés Jim Smith que se acaba de publicar simultáneamente en ocho 
países.
Entre sus álbumes ilustrados la editorial destaca "Así te 
quiero", un homenaje a la figura de la madre, alguien que siempre está 
cerca y que "comprende, consuela, aplaude, escucha, impulsa y acompaña" a
 su hijo "pase lo que pase".
Entre sus libros divulgativos, SM 
incluye "Este libro lo ilustras tú", una obra interactiva sobre arte e 
ilustración dónde el lector se convierte en ilustrador, mientras que con
 "Flipa con tu estilo" los niños podrán decorar su cuarto y sus objetos 
personales de mil maneras distintas.
Las colecciones de "Pepe en 
Inglaterra", "Clara Secret" y "Entresombras" de Macmillan son siempre un
 buen recurso para pasar los ratos libres del verano, con aventuras 
nuevas de personajes clásicos ya conocidos por los jóvenes lectores.
Entre
 los adolescentes siguen triunfando las obras en clave de novela negra, 
como "Palabras envenenadas", de Maite Carranza, publicada por edebé y 
Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2011, "Camino entre la 
niebla", de Care Santos o "La casa de las sombras", de Robert Liparulo.
La generación Facebook
 se sentirá plenamente identificada con obras como "Tu & yo. Aquí y 
ahora" (Montena), de la que Warner Bros ha adquirido los derechos 
cinematográficos para llevarla a la gran pantalla.
La historia se enmarca en los inicios de Internet, en Estados Unidos (1995), cuando Facebook todavía no existía y Enma y Josh están a punto de iniciar la sesión (en Internet) de su futuro.
Alba Quintas, ganadora del Premio Jordi Sierra i Fabra
 2012, también se fija en el fenómeno Internet para escribir "Al otro 
lado de la pantalla" (SM), una historia sobre el ciberacoso y la forma 
de prevenirlo escrita por una joven de 18 años.
Bien distinta es 
la apuesta de Edelvives con "Lengua de gato", en la que José Antonio 
Ramírez invita a un singular universo compuesto de secretos y sombras a 
la manera de las ancestrales leyendas de Oriente; una nueva edición de 
"Las lágrimas del asesino", la premiada obra de Anne-Laure Bondoux o 
para los más reposados la antología de rimas y leyendas "Poesía eres 
tú".
