Nuevamente, las bibliotecas públicas despiertan el hambre de los 
congresistas colombianos. Apetito voraz tienen por presa grande y 
pequeña, de manera que, mientras se les cae el entuerto de la reforma de
 la justicia, ya avistan otra plata y otros votos
![]()  | 
| Las bibliotecas públicas colombianas están en la mira del saqueo de los congresistas.foto.fuente:eltiempo.com | 
Repetición de la historia: a principios del 2010, un 10 por ciento de
 la sobretasa del IVA que paga la telefonía móvil para cultura y deporte
 fue destinado por la ley de bibliotecas a planes de lectura, 
infraestructura, dotaciones de libros e interconexión informática de las
 bibliotecas en todos los municipios del país.
Seis meses más tarde, vinieron por el botín (algo más de 20.000 
millones de pesos anuales). Sin importar que los colombianos tengamos 
uno de los índices de lectura más bajos del continente, que haya 
librerías apenas en unos 30 de los más de 1.000 municipios, o que exista
 una especie de apartheid social debido a que la población pobre no 
puede, por imposibilidad económica, llegar al universo de la lectura, 
hicieron lo suyo: una ley de reforma tributaria de la salud (la 1393), y
 con esta les quitaron la plata a los libros y se la pasaron al deporte 
que, por supuesto, en su conocimiento de las urnas, da más curules.
Ese 'mico' lo tumbó la Corte Constitucional hace un par de meses. 
Según esta, además de que se violaron principios mínimos que no 
permitían en una norma de salud quitarle presupuesto a la cultura, 
tampoco tenía sentido que en tan escaso tiempo el Congreso produjera 
semejante retroceso. 
Pero se apertrechan y vuelven: la Comisión Tercera de la Cámara acaba
 de aprobar un proyecto del representante Pablo Sierra para volverles a 
quitar los recursos a las bibliotecas e, insólitamente, redistribuir el 
IVA que financia a la cultura. 
¿Por qué el absurdo? Porque para los congresistas, entre quienes se 
cuentan escasas y notables excepciones, el país es el Capitolio, y la 
sociedad es irrelevante. 
No los asusta que, como en este caso, los puedan sancionar porque 
está prohibido revivir normas declaradas inconstitucionales, ni los 
inquieta la revocatoria.
El desquite que fraguan contra las bibliotecas y contra la sentencia 
de la Corte también lo aplicarán en el lío de la reforma de la justicia.
Aunque Simoncito, "la nueva sangre política", reconoce que ellos legislan sin leer, ojalá ahora se ruboricen y, de pronto, no les rapen a otros la oportunidad de leer en una biblioteca.
Aunque Simoncito, "la nueva sangre política", reconoce que ellos legislan sin leer, ojalá ahora se ruboricen y, de pronto, no les rapen a otros la oportunidad de leer en una biblioteca.
