Gabriel García Márquez: Homenaje: 85.45.30*
Gabriel García Márquez presentó en 1967 la novela La casa grande de su amigo, Álvaro Cepeda Samudio
![]()  | 
| Gabriel García Márquez, Álvaro Cepeda Samudio, Alfredo Delgado, Rafael Escalona y Alfonso Fuenmayor: el denominado Grupo de Barranquilla. foto.fuente:eltiempo.com | 
La casa grande es una novela basada en un hecho histórico: la 
huelga de los peones bananeros de la Costa Atlántica colombiana en 1928,
 que fue resuelta a bala por el ejército. Su autor, Álvaro Cepeda 
Samudio, que entonces no tenía más de 4 años, vivía en un caserón de 
madera con 6 ventanas y un balcón con tiestos de flores polvorientas 
frente a la estación del ferrocarril donde se consumó la masacre. Sin 
embargo, en este libro no hay un solo muerto, y el único soldado que 
recuerda haber ensartado a un hombre con una bayoneta en la oscuridad no
 tiene el uniforme empapado de sangre "sino de mierda".
Esta manera de escribir la historia, por arbitraria que pueda parecer
 a los historiadores, es una espléndida lección de transmutación 
poética. Sin escamotear la realidad ni mistificar la gravedad política y
 humana del drama social, Cepeda Samudio lo ha sometido a una especie de
 purificación alquímica y solamente nos ha entregado su esencia mítica, 
lo que quedó para siempre más allá de la moral y la justicia y la 
memoria efímera de los hombres. Los diálogos magistrales, la riqueza 
viril y directa del lenguaje, la compasión legítima frente al destino de
 los personajes, la estructura fragmentada y un poco dispersa que tanto 
se parece a la de los recuerdos, todo en este libro es un ejemplo 
magnífico de cómo un escritor puede sortear honradamente la inmensa 
cantidad de basura retórica y demagógica que se interpone entre la 
indignación y la nostalgia.
Por esto, La casa grande, además de ser una novela hermosa, es un 
experimento arriesgado, y una invitación a meditar sobre los recursos 
imprevistos, arbitrarios y espantosos de la creación poética. Y es, por 
lo mismo, un nuevo y formidable aporte al hecho literario más importante
 del mundo actual: la novela latinoamericana.
*85 años de Gloria. 45 años de la publicación de Cien años de soledad. 30 años del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura. Homenaje. Café Literario Bibliófilos: El coronel no tiene quien le escriba. Inicio, sábado 7 de julio: 3pm. Biblioteca Pública Virgilio Barco. Biblored.
