viernes, 10 de mayo de 2013

Haneke, faro humanista para Europa

Según el jurado, el cineasta obtiene el galardón por su maestría a la hora de diseccionar las conductas de la existencia

Michael Haneke en el Teatro Real. / Jordi Socías./elpais.com
Su admirado Robert Bresson escribió en Notas sobre el cinematógrafo un aforismo que parece hecho a la recta medida del cineasta que ayer logró el Premio Príncipe de Asturias de las Artes: “Apasionado por la exactitud”. Michael Haneke (Múnich, 1942) irrumpió en los años noventa en las grandes citas del cine europeo tras dos décadas dedicado a la televisión, el teatro y la radio. Un oficio tardío que se resolvió de forma firme y precisa, sin concesiones a la galería, con un cine incómodo que dividió a los espectadores entre la arcada y la fascinación. Antes de todo esto el cineasta, criado en Austria, donde estudió filosofía, teatro y psicología, había querido ser pastor, lo que no resulta nada chocante cuando uno observa de cerca a este hombre de ideas claras, pelo blanco, barba poblada y gusto por la ropa oscura y bien planchada.
“Haneke ilumina y disecciona con deslumbrante maestría aspectos sombríos de la existencia como la violencia, la opresión y la enfermedad, que afronta con extraordinaria sobriedad formal a la vez que abre espacios a la persistencia consoladora del amor, la confianza y el compromiso”, destacó ayer el jurado del Príncipe de Asturias al dar la noticia del premio. Por su parte, Haneke respondió con un amable comunicado a la fundación que cada año reparte los honores en Oviedo: “Agradezco de todo corazón al jurado del Premio de las Artes de la Fundación Príncipe de Asturias haber sido reconocido con esta distinción tan grande y prestigiosa. Es una alegría y una satisfacción extraordinaria. Espero hacerme merecedor de esta gran distinción también con mi futuro trabajo”.
Amor, última película del cineasta, logró hace un año la Palma de Oro del Festival de Cannes y cinco candidaturas en los recientes premios Oscar de Hollywood, donde finalmente se llevó el de Mejor Película Extranjera. La historia de un viejo matrimonio que se enfrenta entre las cuatro paredes de su piso parisiense a la enfermedad terminal de uno de ellos es un relato descarnado y doloroso que ha logrado ir un paso más allá en la comunión entre crítica y público que ya obtuvo el director con La cinta blanca (2009), que también ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes por su perturbadora mirada sobre la médula del nazismo.
En casi dos décadas, Haneke ha pasado de los despiadados caminos sin retorno de Funny games (1997) y de La pianista (2001) a la dura pero liberadora eutanasia de Emmanuelle Riva en Amor. Es ese Haneke más humanista el que ha logrado romper barreras para convertirse en faro de una cultura europea en alarmante peligro de extinción. Es esa luz alumbrando los vetustos sótanos del continente lo que reivindica el premio otorgado ayer.
En una entrevista a este periódico realizada durante los ensayos en Madrid de su versión del Così fan tutte de Mozart, Haneke (que ya había dirigido un Don Giovanni en París en 2006) explicaba por qué Saló, de Pier Paolo Pasolini, estaba entre sus películas de cabecera pese a que solo había podido contemplarla una vez: “Es la película que más me ha impactado. Fue fundamental para hacer Funny games. Saló… es la única que ha logrado dar al espectador una impresión real de lo que es la violencia sin convertirla en un producto de consumo. Y eso es muy difícil. Yo lo he intentado hablándole directamente al espectador para que se dé cuenta de ello. A veces la violencia se consume con cierto gusto; eso me parece asqueroso. No me gustan mucho las películas de Tarantino. Su cinismo respecto al espectador me parece inhumano”.
No es casual que Haneke busque sus raíces en cineastas como Pasolini o Bresson, como lo hace en el teatro de Brecht. Es una tradición que le impide escurrir el bulto y acomodarse. O, volviendo a los aforismos del director de Pickpocket: “Ninguna foto bella, nada de bellas imágenes, solo imágenes y fotografías necesarias”.