La exhumación de los restos del Premio Nobel chileno finaliza con éxito en Isla Negra
![]()  | 
| Un equipo de forenses trabaja en la exhumación de los restos de Neruda.Felipe Trueba./elpais.com | 
Los restos del escritor Pablo Neruda, fallecido el 23 de septiembre 
de 1973, se encuentran desde la mañana de este lunes en el Servicio 
Médico Legal (SML) de Santiago de Chile, después del proceso de 
exhumación que se ejecutó en una hora y dieciocho minutos en la 
localidad de Isla Negra, a 100 kilómetros de la capital. “La diligencia 
se ha ejecutado con éxito y en poco tiempo gracias a las condiciones en 
que se encontraba la urna”, ha señalado el juez Mario Carroza, que 
investiga si el Premio Nobel fue asesinado por la dictadura.
La versión oficial, aceptada en Chile y en el resto del mundo, 
indicaba que Neruda había muerto en la clínica Santa María de Santiago a
 causa de un cáncer de próstata. En 2011, sin embargo, su exchófer y 
empleado de confianza, Manuel Araya Osorio, denunció que el escritor 
había sido envenenado por la dictadura de Augusto Pinochet mientras 
estaba ingresado en el hospital. El Partido Comunista, donde Neruda 
militaba, interpuso una querella y la Justicia abrió una investigación. 
El magistrado Carroza, por las contradicciones y dudas que permanecían 
abiertas después de dos años de trabajo, en febrero pasado determinó 
realizar la exhumación.
La diligencia comenzó a las 8,15 horas de este lunes en Chile con la 
presencia del juez, doce especialistas chilenos y extranjeros y 
familiares del autor. Los trabajos se realizaron dentro de una carpa, 
para resguardar la privacidad, mientras una orquesta sinfónica local 
interpretaba canciones de los cantautores chilenos Víctor Jara y Violeta
 Parra.
Los restos de Neruda y los de su tercera esposa, Matilde Urrutia, se 
encontraban enterrados en el patio de la casa favorita del poeta, a 
orillas del Pacífico, que actualmente es un museo. La lápida estaba a 65
 centímetros de la superficie y el cuerpo en una pequeña caja que, a su 
vez, se hallaba dentro de un ataúd. El director del SML, Patricio 
Bustos, ha explicado que se extrajo la urna completa y que eso permitió 
que los familiares pudiesen estar cinco minutos a solas con el féretro.
El sobrino de Neruda, Rodolfo Reyes, ha indicado que el proceso “fue 
emocionante y estuvo acorde a la dignidad del tío”. El exchófer de 
Neruda también llegó hasta Isla Negra: “Estoy orgulloso de haber llegado
 a esta instancia (de la exhumación), porque nunca lo imaginé. Sigue 
siendo difícil y algo muy duro”, ha indicado Manuel Araya.
La familia, sin embargo, ha manifestado en reiteradas oportunidades 
que Neruda no fue asesinado por el régimen militar. “La dictadura no 
tuvo nada que ver. Esta mancha, que quedará en la historia de quienes la
 han construido, independiente del resultado, va a costar sacársela de 
encima”, dijo a CNN-Chile el sobrino-nieto del escritor, Bernardo Reyes,
 sobre el proceso de exhumación del cuerpo.
La urna salió de Isla Negra envuelta en una bandera chilena y 
actualmente permanece en un laboratorio del SML en Santiago, que tiene 
clave de acceso de seguridad. Los especialistas, antes de abrirla, la 
escanearon con rayos X. Después de los registros fotográficos y 
audiovisuales, y de los análisis antropológicos y médicos, los técnicos 
harán una selección de muestras que podrían enviarse a laboratorios de 
Chile y del extranjero. Este proceso, según el experto español Francisco
 Etxeberría, de la Universidad del País Vasco, podría tardarse una 
semana. “A partir de eso veremos qué dirección toma la investigación, 
que podría tardar meses”, ha explicado.
