La obra más conocida del Nobel chileno se lanzó en la embajada chilena en Beijing
|  | 
| Pablo Neruda, poeta chileno, autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada./latercera.com | 
Pablo Neruda es un poeta muy conocido en China por 
sus obras políticas, y hoy vuelve a la actualidad en este país asiático 
con su obra más universalmente conocida: Veinte poemas de amor y una canción desesperada, la que fue presentada hoy en Beijing. 
La obra, de la que se han editado 100.000 ejemplares, busca mostrar 
al público chino el Neruda más íntimo, después de que el premio Nobel de
 Literatura 1971 se hiciera un nombre en este país en la década de 1950,
 sobre todo por sus obras de contenido político. 
La presentación, en la embajada chilena en Beijing, incluyó un debate
 con varios profesores universitarios y expertos chinos en literatura en
 lengua española, quienes destacaron la vigencia de Neruda tras 110 años
 de su nacimiento y 41 de su muerte. 
Neruda "podía ser profundamente lírico, aunque también intensamente 
político", destacó el embajador chileno, Jorge Heine, quien también 
recordó la estrecha relación que tuvo el poeta con China, un país que le
 fascinó y que "despertó su imaginación como pocos". 
Neruda, miembro del Partico Comunista Chileno, viajó a este país en 
dos ocasiones, en 1951 y 1957 (tras la victoria en 1949 de los 
comunistas chinos capitaneados por Mao Zedong en la guerra civil). 
Además, Heine recordó que Neruda fundó hace más de 60 años junto con 
Salvador Allende y el pintor José Venturelli el Instituto Chileno-Chino 
de Cultura, a fin de promover los intercambios culturales entre ambos 
países. 
El académico y crítico literario Zhi An señaló que este libro 
ofrecerá "una nueva cara de Neruda" a los lectores chinos, que hasta 
ahora solo han disfrutado de traducciones a su lengua de obras de 
contenido básicamente político, aunque no exclusivamente. 
Zhi aseguró que el poeta chileno sigue siendo muy actual para los 
lectores de todo el mundo, comenzando por esta obra: "El amor es algo 
eterno y sigue teniendo actualidad en el siglo XXI", afirmó. 
Este experto destacó que Neruda es uno de los poetas extranjeros de 
esa época más famosos en China y que "Las alturas de Macchu Picchu" 
(completado en 1945) "influyó mucho en los poetas chinos y sigue siendo 
muy de actualidad". 
Para Zhi, la traducción ha sido bien realizada dentro de la gran 
dificultad que supone trasladar poesía entre lenguas tan dispares, en 
las que no solo las palabras sino los conceptos pueden variar mucho
 
 
