Lectores 2.0. Con esta apelación, casi un manifiesto, y un diálogo con la Nobel Elfriede Jelinek, que apoya la iniciativa, se da a conocer Fiktion, una flamante plataforma gratuita de obras en alemán e inglés
JELINEK. Forma parte de Fiktion, una plataforma que trabaja por la circulación electrónica de literatura de calidad./revista Ñ |
Al ser parte de la industria del libro, los autores podemos
opinar acerca de la situación actual, las preocupaciones del sector y
sus causas, y reflexionar juntos sobre las ventajas de incluir nuestra
perspectiva para hacer de esos cambios algo productivo. Fiktion es un
experimento y a la vez una autoexperimentación. Por un lapso limitado, y
al margen de las urgencias económicas, una editorial de autor publica
libros cuidados y los ofrece gratuitamente en forma digital. Luego, los
libros pueden publicarse en forma analógica, de acuerdo al deseo y las
posibilidades de los autores y las editoriales eventualmente
interesadas.
Lo que nos inspira es un interrogante: cómo encontrar
lectores para una literatura que en este momento puede considerarse
difícil o no redituable en términos del mercado. Los autores que apoyan
Fiktion toman distancia de la proclama que dice: “Somos los titulares de
la propiedad intelectual”. Lo que nos preocupa e impulsa no es que los
contenidos vayan a divulgarse gratuitamente en la red –pasando por
encima de nosotros–, sino que nuestra forma de escribir y pensar quede
marginalizada, que parezca tan marginal en sentido económico como
cultural que ya no podamos vivir de nuestro trabajo. Y, más allá de
nuestro interés, preferimos vivir en una sociedad que sabe valorar obras
y procesos cuidados y complejos.
El acceso gratuito a los textos
puede verse como la liquidación y pérdida de estructuras establecidas o
bien como la posibilidad de reconquistar a un público lector, incluso de
conquistarlo. Quienes defienden el libre acceso a menudo deben
enfrentar la acusación de ser cómplices de la destrucción de estructuras
probadas, de ser los responsables en el caso de que las editoriales ya
no pudieran garantizar la adecuada selección y edición de los textos.
Por lo pronto no se sabe cómo repercutirá el acceso gratuito a los
textos sobre su venta en forma de libro analógico.
Cuando algo se
disuelve o parece disolverse, solemos aferrarnos a oposiciones que
pueden llegar a desorientarnos. ¿Será que la cultura del libro se verá
sofocada por el aluvión de textos digitales? ¿Existe alguna suerte de
enemistad entre lo digital y lo analógico? ¿Acaso el hecho de pretender
contratos diferentes de los usuales, de querer conservar los derechos de
publicación electrónica y abogar por que los textos sean subidos
gratuitamente a la red significa que los autores trabajan contra las
editoriales?
Fiktion se propone como un complemento respetuoso de
las editoriales tradicionales, un proyecto que se permite preguntar cómo
podría enriquecerse el trabajo conjunto de autores y editoriales. Como
una plataforma que permite los experimentos que parecen demasiado
arriesgados a los ojos de las editoriales convencionales. Como autora de
la editorial S. Fischer (Berlín) no me considero ni por un instante
opositora a mi editorial, a cuya directora estimo muchísimo y sin cuyos
editores mi trabajo sería mucho más engorroso, y, sobre todo, menos
bueno.
Integro el consejo de Fiktion porque creo que el manejo de
los textos en la red, sus posibilidades, puede ser productivo si
reflexionamos más abiertamente al respecto, por qué no con mayor
confianza e ingenio, y en un contexto más amplio: el de la sociedad.
Crecimos
de la mano de un orden claro, jerárquico, que nos ayudaba a determinar
qué es la literatura, lo importante. Tomemos el ejemplo de dos que
pueden considerarse representantes de esa estructura: Siegfried Unseld y
Marcel Reich-Ranicki. No sólo se les atribuía autoridad de juicio sino
que encarnaban una sociedad, una comunidad a la cual era un honor
pertenecer. Había centros alrededor de los cuales se nucleaban (según
parecía) quienes eran importantes, talentosos. Más de una vez habrá sido
injusto, aunque también tenía sus ventajas. Y no estoy hablando de mera
autoridad como aquello que facilita la vida de uno. Sino de una
concentración aliada al deseo de reunir a personas que pudieran
elogiarse mutuamente. Es decir, se construye recíprocamente un espacio
en el que somos perspicaces, bellos, ingeniosos, peculiares, profundos.
Unseld
y Reich-Ranicki están muertos, no están más los críticos que pueden
decirnos a los lectores qué debemos leer. Tampoco está más el editor que
determina lo que debe ocupar un lugar preponderante no sólo en el mundo
editorial sino también en la sociedad, lo que debe discutirse. Esas
estructuras para la selección y difusión se han disuelto. Y lo que
también forma parte de esta merma de jerarquías es la red. Excesiva,
caótica como es, y también abundante en palabrerías y bullicio.
De
todo esto una cosa es clara: el lector de poesía no se cansa de
agradecer las posibilidades que ha creado la red. Y menciono la poesía
por tres razones. En este momento la escena de la poesía ostenta una
gran vitalidad, no sólo en Alemania, y su nivel es fantástico. ¿Acaso la
poesía está sacando provecho de los cambios? En primer lugar, la poesía
parece asistir a tiempos más fecundos que la prosa. En segundo lugar,
en la red –pero también a través de la red– se han formado grupos, y
mejor que eso, los autores intercambian opiniones unos con otros y hasta
con los lectores (en mi opinión da lo mismo si esto ocurre en la red o
en un café). En tercer lugar, la poesía suele ser sinónimo –la mayoría
de las veces con razón– de textos concisos y complejos, es decir,
concentración y complejidad.
Se dice que la complejidad (o la
complejidad en exceso) es un rasgo característico de la red, de nuestra
sociedad, del mundo globalizado. No creemos que se pueda disolver o
mitigar la complejidad, que se la pueda domesticar por vía de la
reducción. Creemos que debemos aprender a vivir en la complejidad porque
difícilmente vaya a haber un mundo menos complejo que este en el que
vivimos. Es más, creemos que es tarea de la literatura, del arte –se
podría decir, de los intelectuales– señalar que la complejidad no sólo
puede resultar atemorizante y amenazadora sino, por el contrario,
revitalizante.
En este sentido damos por hecho que se puede
convivir con la complejidad (la avalancha de impresiones, el exceso de
imágenes, el caos) apelando a la concentración y al espíritu de
comunidad.
Complejidad, concentración, comunidad son las figuras
que deberían tomar la posta de las jerarquías ahora ausentes. Allí donde
las formas de la jerarquía han construido una estructura podrían
aparecer formas de comunidad.
Si ya no están esos pocos que
determinan lo que leemos y escribimos, hay que decorticar de otra manera
aquello de lo que la gente quiere hablar; es que a la gente le
interesan las lenguas, las ideas, a la gente le interesa la gente,
porque de otro modo se ve obligada a apartarse de un mundo que se
muestra inmanejable y angustiante.
Quizá deba ser parte de la idea
de comunidad que los autores, directores editoriales, editores,
agentes, libreros nos consideremos espléndidos contemporáneos,
intelectuales y anfitriones.
Creo que los escritores no estamos
acertando cuando apostamos a que la literatura debe confirmar la vida,
subordinarse a fórmulas mágicas como “impregnada de realidad”, “plena de
vida”, “sensual”. La tarea de la literatura, creemos, no reside en la
vida sino en la posibilidad del pensamiento y la percepción. No buscamos
compensar con literatura un déficit de vida en el cual no creemos.
Sin
embargo observamos que a nosotros, como a tantos otros, nos resulta
cada vez más difícil insistir en lo que nos hace felices: concentrarnos y
compartir con otros aquello en lo cual nos concentramos. Por ello no
sorprende que aumente el interés por los libros bellos, aquellos que
están cuidadosamente impresos y cocidos. En vez de lamentar que bajen
las cifras de venta, que el mercado sólo deje lugar para algunos pocos
títulos aislados, que prevalezca la estupidez por encima del ingenio, en
vez de preocuparnos (y de hecho nos preocupamos) queremos pensar cuáles
son las formas de comunidad que hacen a la literatura cuando se han
apagado los faros. Nos preguntamos si los lectores no quisieran leer,
como para variar un poco, algún otro elogio de una novela que no sea por
ejemplo “cercana a la vida” o “inspirada”. Si no sería productivo
reflexionar sobre las formas de lo artificial y, con todo respeto, reír
cuando la crítica literaria olvida que en los textos de lo que se trata
es de personajes y no de seres humanos.
Las editoriales tienen un
acceso privilegiado a la forma de los libros. Un libro no es un
accesorio. A mi entender, tampoco tiene por qué ser un sustituto de la
vida. Sí debe mostrar algo: cuán variado y sorprendente es el mundo. Y
que en el mundo hay mucho más para contemplar, tocar y leer de lo que
uno se imaginaría antes de empezar a leer: sea en un dispositivo de
lectura electrónico, sea en un libro.
K. Hacker es una novelista de origen alemán (c) Fiktion. Traducción: Carla Imbrogno
Elfriede Jelinek: "Tras el Nobel, regalé mi siguiente novela en la red"
Poco después de ser galardonada con el Nobel de Literatura en
2004, Elfriede Jelinek anunció que escribiría para sí y dejaría de
publicar. Algo que resonó con estridencia en el mundo literario. Hoy,
Jelinek forma parte de Fiktion, una plataforma que trabaja por la
circulación electrónica de literatura de calidad. En esta entrevista
habla de su relación con las nuevas tecnologías y el impacto en su
escritura. “Reescribo todo el texto, y es como si la computadora hubiera
sido inventada para mi manera de trabajar. Uno se siente como un dios
que puede crear algo y después eliminarlo en una misma operación. Hago
eso hasta saber que puedo dejarlo tal cual está. Entonces lo tomo y me
aferro con fuerza.”, dice Jelinek.
–¿Empezó a publicar su
novela Neid (Envidia) en su sitio en 2007, ¿ya había leído una novela
entera en la computadora? ¿o la imprimía?
–No me gusta leer en la computadora. Tengo más flexibilidad cuando puedo tomar notas en papel. Nunca imprimí un libro entero. Me asusta tanto papel. Pero sigo comprando libros.
–No me gusta leer en la computadora. Tengo más flexibilidad cuando puedo tomar notas en papel. Nunca imprimí un libro entero. Me asusta tanto papel. Pero sigo comprando libros.
–Dijo que Envidia se había publicado
“virtualmente”, que no era una publicación “real”. ¿Sigue pensando así?
¿No cambió nada con los lectores de libros electrónicos?
–Es virtual en el sentido de que es la versión en software de un objeto real, término que para mí quiere decir un libro de papel. Pero el factor decisivo es algo muy distinto: si publico algo online, el texto me pertenece y sigue siendo mío. Hay algo muy íntimo en ese diálogo entre la tecnología y yo. Al mismo tiempo, todo el que necesita acceder a él puede hacerlo. Esa mezcla de privado y público me resultó muy atractiva desde un inicio. En el fondo, no quiero abandonar mis cosas en manos del mundo y por eso esto me da la sensación de que puedo tener el oro y el moro.
–Es virtual en el sentido de que es la versión en software de un objeto real, término que para mí quiere decir un libro de papel. Pero el factor decisivo es algo muy distinto: si publico algo online, el texto me pertenece y sigue siendo mío. Hay algo muy íntimo en ese diálogo entre la tecnología y yo. Al mismo tiempo, todo el que necesita acceder a él puede hacerlo. Esa mezcla de privado y público me resultó muy atractiva desde un inicio. En el fondo, no quiero abandonar mis cosas en manos del mundo y por eso esto me da la sensación de que puedo tener el oro y el moro.
–¿Cambió algo de la novela desde que la publicó online? ¿Sigue pensando que es menos definitiva que la de papel?
–Sí, cambio cosas cada tanto. Como mi escritura a menudo trata sobre acontecimientos políticos y otro tipo de información sobre hechos, esto funciona muy bien, porque los hechos cambian y puedo introducir esos cambios en cualquier momento. Nada de lo que está online está grabado en piedra. Sin embargo, nunca pondría online borradores de un texto; todo eso lo destruyo. No me gustaría que alguien pudiera rastrear el proceso que hago (algo que, después de todo, no sería difícil de hacer, dada mi forma de trabajar). Lo que pongo online es siempre una versión definitiva y, si cambio algo, hay una nueva versión definitiva. Obviamente, es menos “definitiva” que la de papel. Pero es precisamente por eso que me gusta. El libro impreso es un ladrillo. Cuando se lo reimprime, uno puede corregir errores, pero no más que eso.
–Sí, cambio cosas cada tanto. Como mi escritura a menudo trata sobre acontecimientos políticos y otro tipo de información sobre hechos, esto funciona muy bien, porque los hechos cambian y puedo introducir esos cambios en cualquier momento. Nada de lo que está online está grabado en piedra. Sin embargo, nunca pondría online borradores de un texto; todo eso lo destruyo. No me gustaría que alguien pudiera rastrear el proceso que hago (algo que, después de todo, no sería difícil de hacer, dada mi forma de trabajar). Lo que pongo online es siempre una versión definitiva y, si cambio algo, hay una nueva versión definitiva. Obviamente, es menos “definitiva” que la de papel. Pero es precisamente por eso que me gusta. El libro impreso es un ladrillo. Cuando se lo reimprime, uno puede corregir errores, pero no más que eso.
–También
planea seguir publicando prosa sólo en su sitio. ¿Se debe a la forma en
que evoluciona su trabajo o a que le gustaría tomar distancia del mundo
de la publicación comercial?
–No sólo del mundo editorial (en el que, dicho sea de paso, he tenido pocas malas experiencias) sino también de la escena literaria en lengua alemana, que me parece corrupta y nepotista. Es curioso ver quién es amigo de quién y quién debe un favor. No quiero tener nada que ver con eso. Y también es cierto que rara vez, o nunca, se reseñan libros que sólo se publican online. Eso es bueno... o al menos lo es para mí. Me gusta que sea así.
–No sólo del mundo editorial (en el que, dicho sea de paso, he tenido pocas malas experiencias) sino también de la escena literaria en lengua alemana, que me parece corrupta y nepotista. Es curioso ver quién es amigo de quién y quién debe un favor. No quiero tener nada que ver con eso. Y también es cierto que rara vez, o nunca, se reseñan libros que sólo se publican online. Eso es bueno... o al menos lo es para mí. Me gusta que sea así.
–¿Por
qué publica sus libros exclusivamente en su página y no, por ejemplo, a
través de Amazon (también sin costo para el lector)?
–¿Por qué los ofrecería gratis en Amazon? Si me las arreglo sin editorial, también puedo arreglármelas sin Amazon. Habría que revisar la ley de propiedad intelectual, adaptándola a lo que es posible hoy y encontrando la manera de que a los escritores se les siga pagando, pero esa es una tarea para las organizaciones profesionales y los grupos de defensa de los escritores. Yo ya no quiero tener nada que ver con eso. Si a alguien le interesan mis cosas, tiene que entrar a mi página. No le impongo nada a nadie... no es que pudiera hacerlo, aun cuando quisiera.
–¿Por qué los ofrecería gratis en Amazon? Si me las arreglo sin editorial, también puedo arreglármelas sin Amazon. Habría que revisar la ley de propiedad intelectual, adaptándola a lo que es posible hoy y encontrando la manera de que a los escritores se les siga pagando, pero esa es una tarea para las organizaciones profesionales y los grupos de defensa de los escritores. Yo ya no quiero tener nada que ver con eso. Si a alguien le interesan mis cosas, tiene que entrar a mi página. No le impongo nada a nadie... no es que pudiera hacerlo, aun cuando quisiera.
–Usted
es un nombre importante y financió la publicación de Envidia. ¿Qué
deberían hacer los que aún no tienen ni nombre ni dinero?
–Sí, ese va a ser nuestro problema: cómo pueden llamar la atención todos los escritores, incluso aquellos de los que nadie ha oído hablar. Quizá a través de agencias independientes en la Web, que también podrían ofrecer servicios de edición y publicidad. Como la “Verlag der Autoren” –una editorial de teatro literario– y otros modelos cooperativos, podrían estar controladas y dirigidas por los escritores mismos. Lamentablemente, esos modelos no suelen funcionar, pero es importante trabajar en el desarrollo de algo de ese tipo. Naturalmente, después del Nobel, yo pude darme el lujo de regalar mi siguiente novela. No todos están en esa situación.
–Sí, ese va a ser nuestro problema: cómo pueden llamar la atención todos los escritores, incluso aquellos de los que nadie ha oído hablar. Quizá a través de agencias independientes en la Web, que también podrían ofrecer servicios de edición y publicidad. Como la “Verlag der Autoren” –una editorial de teatro literario– y otros modelos cooperativos, podrían estar controladas y dirigidas por los escritores mismos. Lamentablemente, esos modelos no suelen funcionar, pero es importante trabajar en el desarrollo de algo de ese tipo. Naturalmente, después del Nobel, yo pude darme el lujo de regalar mi siguiente novela. No todos están en esa situación.
–¿El modelo del autor profesional está llegando a su fin?
–No, decididamente no. No habrá más editoriales pero siempre habrá escritores. El problema es sólo encontrar la forma justa de pagarles. ¿Quizá con peajes en las autopistas de la información?
–No, decididamente no. No habrá más editoriales pero siempre habrá escritores. El problema es sólo encontrar la forma justa de pagarles. ¿Quizá con peajes en las autopistas de la información?
–En los
70 formó parte del Círculo de Escritores Austríacos, que publicaba sus
propios libros. ¿Proyectos así pueden tener futuro en el mundo digital?
–El Edition Literaturproduzenten fue un sello dentro de una editorial más grande. Pero era una época muy distinta. Estábamos más politizados, aun cuando eso tampoco funcionó. El problema de esas soluciones es que los escritores cuya obra los ha hecho más famosos quieren una tajada más grande de la torta. Ahí se termina la solidaridad...
–El Edition Literaturproduzenten fue un sello dentro de una editorial más grande. Pero era una época muy distinta. Estábamos más politizados, aun cuando eso tampoco funcionó. El problema de esas soluciones es que los escritores cuya obra los ha hecho más famosos quieren una tajada más grande de la torta. Ahí se termina la solidaridad...
–Sin embargo, usted forma parte
del comité editorial de Fiktion. ¿Podemos hacer algo distinto o estamos
condenados al fracaso tarde o temprano?
–No tengo idea. Probablemente cometamos tamaños errores nuevos. Pero es imperioso que tratemos de encontrar nuevas posibilidades para publicar hoy.
–No tengo idea. Probablemente cometamos tamaños errores nuevos. Pero es imperioso que tratemos de encontrar nuevas posibilidades para publicar hoy.
I. Niermann es un escritor de origen alemán. © Fiktion / www.fiktion.cc .Traducción: Elisa Carnelli
La gran ficción brilla en la Web
Fiktion es un proyecto modelo concebido por la asociación Fiktion e. V. y
la Haus der Kulturen der Welt (Casa de las Culturas del Mundo, Berlín).
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Fundación Federal de
Cultura de Alemania, explora las oportunidades de la tecnología digital
para la recepción y difusión de literatura de calidad. El proyecto
incluye el desarrollo de formatos de lectura de código abierto (open
source) y la publicación de textos en e-books. Sujetos a una edición
cuidada, los textos se publican en alemán e inglés. Los nuevos formatos
deben facilitarle al lector la concentración que demanda la lectura de
literatura de calidad. Fiktion aspira a construir una red de autores y a
experimentar nuevas formas de distribución digital; prevé, además, la
presentación pública de los títulos publicados y encuentros de discusión
sobre aspectos como la regulación de derechos de autor. Elfriede
Jelinek y Katharina Hacker integran el consejo literario de esta
plataforma( www.fiktion.cc ) cuyo programa dirigen Mathias Gatza e Ingo
Niermann.