La escritora chilena recibirá la Medalla de la Libertad de manos de Barack Obama, junto a personalidades como Meryl Streep y Stevie Wonder. Ya tiene nueva novela: se llamará El amante japonés
![]()  | 
| Isabel Allende, autora chilena de La casa de los espíritus./latercera.com | 
Exiliada de Chile, en los 70 llegó a Venezuela, donde estuvo
 más de 10 años. Hasta que tomó una decisión: quería una nueva 
oportunidad en otro país. Y viajó de Caracas a San Francisco, Estados 
Unidos. 
Era 1988 e Isabel Allende sospechaba que se acercaba un 
futuro mejor como escritora. Ya era la autora de la novela La casa de 
los espíritus. “Llegué acá prácticamente con lo puesto. Yo venía de 
paso. Pero me enamoré de Willy y me quedé. Este país me ha tratado muy 
bien”, recuerda la autora chilena desde su casa de California, donde 
comparte su vida con el abogado y escritor norteamericano William 
Gordon.
“Hoy (ayer) es feriado. Es el día de los veteranos de 
guerra”, dice Isabel Allende, de 72 años, al teléfono a La Tercera. 
“Estoy muy contenta”, agrega. Tiene razones para ello: el lunes 24 de 
noviembre, en la Casa Blanca, recibirá la Medalla de la Libertad. Ayer, 
los portales informativos en español replicaron la noticia. 
“Ha sido tremenda la sorpresa, porque es el honor más grande
 que puede recibir un civil en este país”, señala Allende, quien 
recibirá la condecoración de manos del presidente Barack Obama. 
“Me metí en Google para ver las otras personas que habían 
recibido esta medalla. Y en la lista estoy en muy buena compañía. 
¡Imagínate!, de Bob Dylan a Meryl Streep”, dice entre risas, la autora 
que ha vendido más de 50 millones de ejemplares en el mundo.
Sencilla y cercana a sus lectores, Isabel Allende cautiva al
 público y al mercado cada vez que publica un nuevo libro. Su última 
obra, la novela policial El juego de Ripper, apareció en enero pasado. 
Sólo el primer semestre, en Chile, vendió más de 20 mil copias. Un 
acontecimiento para la industria editorial local.   
“La gente es muy cariñosa”, dice la autora de Mi país 
inventado sobre la serie de felicitaciones que recibió en su correo ante
 la noticia. Allende, quien obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2003,
 además es miembro de la Academia de Artes y Letras de EE.UU. 
“Estos ciudadanos han realizado contribuciones 
extraordinarias a nuestro país y al mundo”, señaló en un comunicado, a 
través de la Casa Blanca, Barack Obama. Son 19 personalidades las que 
recibirán la Medalla de la Libertad. Algunos de ellos, la actriz Meryl 
Streep, el cantante Stevie Wonder y Suzan Harjo, escritora y activista 
por los derechos de los indios americanos.
Las noticias no se han detenido para Isabel Allende. La 
semana pasada recibió un correo de su agente Carmen Balcells. “Es una 
novela genial, que tiene muchos niveles de lecturas”, le decía tras leer
 su próximo libro aún inédito. 
De momento su título es El amante japonés y transcurre en 
San Francisco. “Es una novela totalmente contemporánea. La historia es 
narrada por una mujer de 81 años que retrocede en el tiempo. Es la 
historia de un amor excepcional”, cuenta Allende sobre el relato que 
saldría en 2015. 
No fue fácil escribirla. Mientras lo hacía, a principios del
 2013, su hijastro murió por sobredosis de heroína. “Mi marido estaba 
con una depresión feroz. No podíamos avanzar. Pero ahora Willy está 
mucho mejor. Ha salido adelante y ya está trabajando en un nuevo libro. 
Sin embargo, le pegó muy fuerte. Imagínate, es su segundo hijo que muere
 por drogas”, señala.  
¿De dónde se inspiró para crear la protagonista de su nuevo libro?
Lo cierto es que se me ocurrió porque estoy rodeada de gente
 vieja. Mis padres tienen 94 y 98 años y cuando los visito en Santiago, 
los visitan a ellos personas de edades similares. Y muchos de mis amigos
 tienen a sus padres ancianos. El tema de la vejez en Estados Unidos, de
 una generación que nació en la década del 50, está muy presente. Pero 
mi libro no es sobre la vejez, sino sobre el amor. El poder enamorarse 
de otro supera cualquier edad. 
El tema amoroso cruza toda su obra y la condujo incluso a un
 terreno que miraba con distancia. Hasta que en mayo de 2013, la 
escritora se sorprendió con el estreno de la ópera Dulce Rosa, dirigida 
por Plácido Domingo, cabeza de la Opera de Los Angeles.  La historia 
está basada en un cuento de su autoría llamado Una venganza. “Plácido 
Domingo quiere seguir mostrándola. Ya está contratado el Teatro 
Municipal de Santiago para su exhibición en enero o marzo del 2016 ”, 
señala Allende y pregunta inmediatamente cómo se ha dado el debate esta 
semana sobre la Reforma Educacional.
¿Cómo ve los cambios que se están produciendo en Chile? 
En Chile hay problemas, pero estoy segura que el país está 
mucho mejor que la mayoría de los países del continente. Por ejemplo, la
 Reforma Tributaria tenía que ocurrir. No es posible que los ricos no 
paguen o paguen muy bajos impuestos. Y es más, luego de la Reforma 
Educacional hay que elaborar la Reforma a la Salud. Creo que Michelle 
Bachelet está recibiendo más palos de los que merece. Si ella no hace 
las reformas ¿quién está dispuesto a hacerlas?
