La candidatura del escritor irlandés, que ha sido galardonado por por su "inteligente, honda y original creación novelesca", se impuso en las últimas rondas de votaciones a las del japonés Haruki Murakami y el inglés Ian McEwan
![]()  | 
| El escritor irlandés John Banville, en una imagen de archivo./lavanguardia.com | 
El escritor irlandés John Banville ha sido galardonado hoy en Oviedo con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014 al que optaban veinticuatro candidaturas procedentes de catorce países. 
El
 jurado del Premio Príncipe de las Letras 2014 ha concedido el galardón 
al novelista irlandés John Banville por su "inteligente, honda y 
original creación novelesca", así como "a su otro yo, Benjamin Black", 
seudónimo con el que escribe "turbadoras y críticas novelas policiacas".
 
El
 acta del jurado, a la que ha dado lectura su presidente, el director de
 la Real Academia Española, Jose Manuel Blecua, destaca que la prosa de 
Banville "se abre a deslumbrantes espacios líricos a través de 
referencias culturales donde se revitalizan los mitos clásicos y la 
belleza va de la mano de la ironía".
 
Al mismo tiempo, añade el 
acta, "muestra un análisis intenso de complejos seres humanos que nos 
atrapan en su descenso a la oscuridad de la vileza o en su fraternidad 
existencial".
"Cada creación suya atrae y deleita por la maestría en el desarrollo de la trama y en el dominio de los registros y matices expresivos, y por su reflexión sobre los secretos del corazón humano", ha concluido el jurado.
 "Cada creación suya atrae y deleita por la maestría en el desarrollo de la trama y en el dominio de los registros y matices expresivos, y por su reflexión sobre los secretos del corazón humano", ha concluido el jurado.
La candidatura de Banville (Wexford, 
Irlanda 1945) había sido propuesta por el vicedirector de la Real 
Academia Española, José Antonio Pascual Rodríguez, y por el embajador de
 España en Irlanda, Javier Garrigues, y se impuso en las últimas rondas 
de votaciones a las del japonés Haruki Murakami y el inglés Ian McEwan.
 
El
 de las Letras es el quinto de los ocho galardones que concede la 
Fundación Príncipe que se falla este año y en los últimos años 
distinguió, entre otros, a autores como Antonio Muñoz Molina, Philip 
Roth, Leonard Cohen, Amin Maalouf, Ismaíl Kadaré y Margaret Atwood.
 
John Banville (Irlanda, 1945) ha trabajado como editor de The Irish Times y es habitual colaborador de The New York Review of Books. Con El libro de las pruebas (1989), fue finalista del Premio Booker, que obtuvo en 2005 con El mar, consagrada además por el Irish Book Award como mejor novela del año. Entre sus novelas destacan también El Intocable, Eclipse, Imposturas, Los infinitos y Antigua luz (Alfaguara, 2012), uno de los mejores libros del año según la crítica.
 
En
 2011 recibió el prestigioso Premio Franz Kafka, considerado por muchos 
como la antesala del Premio Nobel; en 2012 el escritor Javier Marías lo 
nombró duque del Reino de Redonda, un reconocimiento personal a sus 
escritores admirados, y en 2013 fue galardonado con el Premio Austriaco 
de Literatura Europea, y, en España, con el Premio Leteo y el Premio 
Liber.
 
Bajo el seudónimo de Benjamin Black, ha publicado en Alfaguara, con gran éxito de público y de crítica, El lémur
 (2009), la serie de novela negra protagonizada por el doctor Quirke, 
adaptada a la televisión por la BBC británica, con guion de Andrew 
Davies y Gabriel Byrne en el papel de Quirke —El secreto de Christine (2007), El otro nombre de Laura (2008), En busca de April (2011), elegida como una de las mejores novelas del año por Qué Leer, Muerte en verano (2012) y Venganza (2013)—, y la novela La rubia de ojos negros
 (Alfaguara, 2014), protagonizada por el mítico detective Philip Marlowe
 y escrita por invitación de los herederos de Raymond Chandler.
 
Un artista de la palabra con dos cabezas
El escritor irlandés John Banville es un creador con dos cabezas, un renovador del lenguaje, un estilista amante de la prosa poética y elegante y un autor de novela negra que se esconde bajo el seudónimo de Benjamin Black, que escribe con una prosa más ligera y directa, pero igual de exquisita.
 El escritor irlandés John Banville es un creador con dos cabezas, un renovador del lenguaje, un estilista amante de la prosa poética y elegante y un autor de novela negra que se esconde bajo el seudónimo de Benjamin Black, que escribe con una prosa más ligera y directa, pero igual de exquisita.
Heredero literario de Nabokov, Banville es un
 autor metódico, artesano y pensador que utiliza el bisturí de la 
palabra para hurgar en el alma humana; un creador, que como ha dicho hoy
 el jurado del premio Príncipe de Asturias, "muestra un análisis intenso
 de los complejos seres humanos que nos atrapan en su descenso a la 
oscuridad de la vileza o en su fraternidad existencial".
"Antigua luz", "El Mar", "Imposturas", "Los infinitos" o las negras "El Lemur", "El secreto de Christie" o "Venganza" son algunos títulos que han salido de la mano de este artista de la palabra que trabaja intensa y metódicamente hasta que conseguir que con su obra el mundo se sienta "más vulnerable y se sonroje".
 "Antigua luz", "El Mar", "Imposturas", "Los infinitos" o las negras "El Lemur", "El secreto de Christie" o "Venganza" son algunos títulos que han salido de la mano de este artista de la palabra que trabaja intensa y metódicamente hasta que conseguir que con su obra el mundo se sienta "más vulnerable y se sonroje".
La memoria, la soledad, la identidad o el erotismo son algunos temas que atraviesan la obra de Banville llena de ritmo y poesía.
 
Galardonado
 con los más prestigiosos premios, el Booker, Frank Kafka o el Irish 
Book Award, John Banville disfruta siendo Benjamin Black y jugando con 
estos trasuntos literarios, pero cuando se pone negro asegura que sería 
bueno que los médicos recomendaran a sus pacientes novelas negras, 
"porque todo lo que hay en esos libros es más terrible que la vida real y
 al final dirían: 'bueno, nos estamos tan mal'".
 
REVISTA DE LETRAS: Sobre la identidad de Benjamin Black | Los infinitos, de John Banville
