El pasado viernes 24 de octubre tuve el placer de moderar la mesa redonda dedicada a la novela negra japonesa dentro de la séptima edición de Getafe Negro, festival de novela policíaca de Madrid
|  | 
| De izquierda a derecha: Andrés Pascual, Carlos Bassas, Ricardo Bosque, José Luis Ramírez y José Andrés Espelt./ricardobosque.wordpress.com | 
Los 
participantes, cuatro especialistas en el género y en la cultura 
japonesa: los escritores Carlos Bassas del Rey y Andrés Pascual, José Luis Ramírez (editor de Quaterni) y José Andrés Espelt, crítico y colaborador de varios sellos editoriales, más conocido como Cruce de cables. 
Hablamos con ellos de las diferencias y similitudes entre la novela 
negra oriental y la occidental, los temas recurrentes, el papel de la 
mujer como autora y como personaje, las desigualdades sociales, 
laborales y en materia sexual, las perversiones, filias y fobias 
niponas, las colegialas, los trenes bala, la yakuza, gatos y fantasmas… 
Personalmente diré que me pareció que la charla fue tan interesante para
 los ponentes como para el público asistente, pero si queréis una visión
 más objetiva os invito a leer la crónica publicada en Leer sin prisa, creo que resume muy bien lo que allí se dijo.
Para terminar la charla, pensamos que procedía pasar de lo general a 
lo concreto, así que nos permitimos hacer una sugerencia cada uno de 
nosotros. Difícil elegir entre mucho y muy bueno, pero la selección fue 
esta que os dejo a continuación, con portada y enlace a la sinopsis de 
la editorial correspondiente clicando en el título. Espero que os 
animéis a echarles un vistazo y a adentraros en lo que, para mí, ha sido
 todo un descubrimiento: la literatura criminal japonesa.
El expreso de Tokio, Seicho Matsumoto (recomendada por Andrés Pascual)
La llave maestra, Masako Togawa (recomendada por Carlos Bassas)
La sombra del Kasha, Miyuki Miyabe (recomendada por José Luis Ramírez)
Hanshichi, Okamoto Kido (recomendada por José Andrés Espelt)
Out, Natsuo Kirino (mi recomendación)
 





 
