De Martín Caparrós a Cees Nooteboom,
de Javier Reverte a Paul Theroux, proponemos una lista con los más
interesantes (y recientes) libros de viajes
|
Imagen de El Interior, de Martín Caparrós. /Malpaso./elcultural.es |
De las carreteras de
Jack Kerouac a las de Hunter S. Thompson; de la España de George Borrow
a la España de Ernest Hemingway; de las crónicas de Truman Capote a las
crónicas de George Orwell; de la Roma de Goethe a la Roma de Stendhal;
del Nueva York de Walt Whitman al Nueva York de Lorca; del París de
Víctor Hugo al París de la Generación Perdida; de los mares de Conrad a
los mares de Melville. Muchos escritores han dado cuenta de lugares y
territorios, de sus viajes también, y de mil maneras distintas, o han
prestado su pluma para retratar tipos y costumbres de alguna región más o menos recóndita del planeta. ¿No es toda la obra de Modiano, el último premio Nobel,
un largo y tortuoso retrato una ciudad, que es París? El caso es que la
literatura, cuando no relata un viaje (o a veces incluso entonces) es
un viaje en sí misma, equipaje perfecto para llevarse de vacaciones. Por
eso desde El Cultural hemos querido proponer al lector, al que tiene ya
destino y al que aún está por decidirlo, una lista de algunos de los
más interesantes libros de viajes publicados en España durante el último
año.
El leopardo de las nieves, Peter Matthiessen. Siruela.
El escritor Peter Matthiessen (1927-2014) y el zoólogo George Schaller
(1933) partieron, en el otoño de 1973, a la Montaña de Cristal, en el
Tíbet, con el objetivo de estudiar los hábitos del baral o carnero azul
del Himalaya. En principio Schaller quería comprobar si este animal,
poco conocido, es más cabra que carnero, y hasta qué punto proviene del
antecesor arquetípico de ambos. Pero en el fondo su interés, el de
ambos, era otro: ver al "menos frecuente y más hermoso de los grandes felinos", es decir, al leopardo de las nieves,
principal depredador del carnero azul. Hasta aquel momento solo dos
occidentales (Schaller uno de ellos) habían logrado verlo. Este libro
cuenta la transformación de Matthiesen y Schaller, que no se debió solo
al enfrentamiento con el legendario animal, sino también al contacto con
la cultura budista y el zen.
Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957), autor de otro de los grandes libros de este año, El hambre (Anagrama), viaja en El Interior
a la Argentina profunda, cara inversa del gran y tumultuoso Buenos
Aires: un territorio de "pías iglesias y sórdidos burdeles, de caminos
polvorientos, lejanas aldeas, estancias, hospitales y quebradas". El
libro se publicó en 2006 y este año ha sido ofrecido por Malpaso al
lector español. Entre el diario de viajes y el reportaje extenso (de
casi 700 páginas), El Interior fue calificado por Nadal Suau, crítico de El Cultural, como "una crónica descomunalmente brillante del viaje de un porteño por toda la Argentina que se extiende más allá de Buenos Aires", siempre con una pregunta en el horizonte: "¿qué es Argentina?". O, más concretamente, "¿qué es un país, una patria?"
Ciudad Total. Bombay perdida y encontrada. Suketu Mehta. Random House.
Random House ha recuperado este libro publicado en 2004. Ciudad total nace
de la fuerte impresión que el escritor de origen indio Suketu Mehta
tuvo al regresar a su ciudad tras casi veinte años en Nueva York, adonde
emigró siendo un niño. Mehta se encontró con una urbe irreconocible,
caótica, en la que nada quedaba del paraíso perdido de su primera niñez.
Una ciudad imposible para el primermundista en que se había convertido.
Este libro cuenta la historia de un choque cultural y de los empeños de
su autor por superarlo. Un libro que, según el crítico y escritor
Andrés Barba, hace que Suketu Mehta "asocie su nombre para siempre entre
signos de admiración a la ciudad de Bombay".
Peregrinos de la belleza. Viajeros por Italia y Grecia. María Belmonte. Acantilado
D. H. Lawrence, Henry Miller, Patrick Leigh Fermor, Kevin Andrews o
Lawrence Durrell, entre muchos otros, desfilan por la ópera prima de la
antropóloga María Belmonte. De sus países respectivos al romántico sur
de Europa, a Grecia e Italia, más precisamente, fueron a partir del
siglo XVIII artistas y aristócratas en el llamado Gran Tour, una parte
indispensable de lo que entonces se entendía como el último estadio de
una educación completa. Producto de un trabajo de documentación intenso y
largo, Belmonte hace la descripción de un paisaje y de quienes unieron
su biografía a él. Lo hicieron a veces de manera trágica y casi siempre dejando en esos destinos una parte muy importante de sí mismos.
Fueron, como muestra la autora, peregrinos en busca de un sueño
romántico, de inspiración, de cultura o simplemente de belleza.
Paseos por Berlín. Franz Hessel. Errata Naturae.
Paseos por Belín, de Franz Hessel, es el libro de un paseante, de un flâneur que pasa los días caminando de un lado a otro sin más propósito que el del paseo mismo.
Y lo hace en un lugar, Alemania, cuya ética protestante rechaza en
principio ese vagar, ese ir y venir y desplazarse hacia ningún lado. Ese
caminar por caminar. Con Paseos por Berlín se da un paso más
en el descubrimiento completo de Franz Hessel al lector español, tarea
en la que se vienen desempeñando desde hace algunos años nuestros
editores. Amigo de Walter Benjamin, traductor, poeta y flâneur, Hessel
nos enseña aquí (como en su novela Berlín secreto)
los famosos años veinte en Belín, una ciudad de anchas avenidas,
escaparates y nuevas infraestructuras que, antes de que llegara el
terremoto a Europa (con epicentro allí) vivió un rico periodo de
prosperidad y esplendor.
Kipling vivió tan solo siete años en la India (entre los 16 y los 23
años), pero aquello le dio para escribir mucho sobre un lugar que, como
le afearon más tarde profundos conocedores de la cultura india (Tagore y
Gandhi, entre ellos), estaba lejos de conocer bien. Lo cual, sin
embargo, no evitó que, tras la publicación de Kim y El libro de la Selva,
el inglés, defensor convencido del colonialismo, se convirtiera en uno
de las más incuestionables autoridades en la materia: su visión
paternalista del pueblo indio, su supuesta superioridad racial y su
postura contraria la independencia de la colonia son algunos de los
puntos más polémicos de sus interpretaciones. Manjula Balakrishnan,
filóloga española nacida en Calcuta y profesora de la Universidad
Alfonso X El Sabio, trata en este libro de contextualizar la India de
Kipling, reconociendo aciertos y errores, luces y sombras, en el retrato que el inglés fijó en Occidente.
Un otoño romano. Javier Reverte. Plaza & Janés
Crónica de un otoño en Roma... en forma de diario. Javier Reverte, tras publicar La isla esmeralda
(éste sobre Irlanda), sacó a finales del año pasado este dietario sobre
su estancia en Roma el pasado otoño. Eligió el diario, según dijo a El
Cultural, por ser el género perfecto para dar cuenta de un idilio.
Reverte se enamoró de Roma. En un apartamento cedido por la Academia de
España en Italia, justo encima del Tempietto, en una colina sobre la que se divisaba entera la ciudad de las siete colinas, Reverte se dedicó escribir sus impresiones durante cuatro meses.
Y a pasear, y a leer, sobre todo a aquellos autores que, antes que él,
escribieron sobre Roma y los romanos. El resultado es un canto a la
belleza de Italia y la crónica perfecta para llevarse este verano a la
ciudad eterna.
Crónicas de viaje. Impresiones de un corresponsal español. Julio Camba. Fórcola
Las crónicas de viaje de Camba tienen tanta importancia en su obra que,
como apunta Francisco Fuster en el prólogo de este libro, Camba no
empezó a ser Camba hasta que no trabajó de corresponsal en el
extranjero. Estos artículos dan muestra de cuánto hizo el viaje
por perfeccionar, más allá de sus inconfundibles estilo y ironía, su
lucidez y agudeza como observador. A Camba el viaje le enseñó a
mirar con distancia y descreimiento, con ese escepticismo irónico que
era marca de la casa. El libro recoge crónicas escritas en muchos
lugares, hasta en el mismo Madrid, adonde el cronista llegó siendo una
suerte de extranjero de provincias. Y aparecen Turquía, París, Londres o
Berlín, ésta última ciudad como tema de algunas inolvidables crónicas
sobre el proverbial poderío industrial de los germanos. Y por supuesto
América, que le produjo a Camba un deslumbramiento que quedó reflejado
en otro libro -también de viajes- imprescindible: La ciudad automática.
Endurance, la prisión blanca. Alfred Lansing. Capitán Swing
Todo comenzó con un célebre anuncio en The Times: "Se buscan
hombres para un viaje peligroso. Se ofrece: sueldo exiguo, frío intenso y
se garantizan horas en absoluta oscuridad. Un regreso incierto. Honores
y reconocimientos en el caso de finalizar el viaje con éxito". Firmaba
el anuncio Sir Ernest Shackleton, quien, de entre cientos de
solicitantes, eligió a veintisiete hombres para zarpar desde Georgia
rumbo al Polo Sur. Era diciembre de 1914. El objetivo era cruzar la
Antártida, último continente inexplorado, por tierra. Pero el Endurance,
el barco en el que navegaban, terminó encallando muy cerca del Círculo
Polar Antártico. A aquel contratiempo sucedió una de las historias de
supervivencia más célebres de la historia. El relato que de aquellos
días hizo Alfred Lesing (originalmente publicado en 1959) se basa en los
diarios de los tripulantes y en entrevistas con algunos de los
supervivientes. Y de todo ese material surge el retrato de Shackleton, el más fascinante de los exploradores fracasados.
El último tren a la zona verde. Paul Theroux. Alfaguara.
Una década después de narrar su viaje desde El Cairo hasta Ciudad del Cabo, Paul Theroux narra en El último tren a la zona verde,
a través de un viaje inverso -es decir, de sur a norte-, los cambios
ocurridos en África en los últimos tiempos. Theroux es un gran conocedor
del continente: fue maestro en un pequeño colegio de Malaui, en la
Universidad Makerere, en Uganda, y en ese país se casó y nació su primer
hijo. Muchos son los temas que toca en este libro: la historia
colonial, la corrupción política, la xenofobia, el estado de la ayuda
internacional (el autor opina que no es beneficiosa, pues desalienta a
los inversores, promueve una cultura de la dependencia y genera
corrupción), la superficialidad de las estrellas que llegan a África, "más movidas por el egocentrismo que por su cacareada filantropía",
las culturas tribales, los contrastes, el clima, la naturaleza... Y
todo en safaris a lomos de elefantes, entre paraísos naturales y
territorios devastados por la guerra y la pobreza.
La coronación del Everest. Jan Morris. Gallo Nero
John Hunt se propuso en 1953 encabezar una expedición que llegase, por
primera vez, a la cima del monte Everest, a ocho mil ochocientos metros
sobre el nivel del mar. Para contarlo, Jan Morris, periodista de The Times,
se incorporó al grupo. Y allí estuvo hasta el final, siendo testigo del
momento en que Edmund Hillary y Tenzing Norgay alcanzaron por fin la
cima. Pero entonces comenzó otro problema: había que dar la primicia, y
había que darla a tiempo para que coincidiese con la coronación de la
reina Isabel II. El libro, además de la crónica de la expedición, una de
las más importantes hazañas del montañismo de la historia, es el relato de una exclusiva periodística, una de las últimas del periodismo de la vieja escuela. Y es también el punto de partida de la carrera literaria de la escritora británica, autora de títulos como la trilogía Pax Britannica o El enigma, y del retrato de ciudades como Oxford, Trieste, Venecia, Nueva York o Hong Kong.
Noticias de Berlín. Cees Nooteboom. Siruela
El narrador neerlandés Cees Nooteboom vivió en Berlín durante un año y
medio después de la caída del Muro, y allí fue testigo del giro
histórico de la ciudad y de Occidente, de suma transcendencia no solo
para el país germano, que había de afrontar su feliz pero compleja
reunificación, sino también para el mundo, que despertaba a un nuevo
paradigma con el fin de la Guerra Fría. "Vivir no es lo mismo que viajar",
escribe Nooteboom en un momento del libro. El autor nos traslada en
esta crónica al Berlín de la calle, a un lado y otro del Muro, durante
aquel período crucial de la historia. El autor de Perdido el paraíso
hace de cronista y narrador, se reúne con gentes de la política,
analiza la arquitectura y la cultura y relata los acontecimientos
entreverados con sus propias reflexiones sobre la transición de Alemania
y su actual papel en la escena mundial.